Noticias El Periódico Tarija

ABI

El presidente Evo Morales afirmó el viernes que el acceso soberano a las costas del pacifico no solo es en beneficio de Bolivia, sino para la integración de Latinoamérica y recordó que ese es un tema pendiente que debe ser resuelto en la región.

«Saludo a quienes gritaron mar para Bolivia, que es un tema pendiente, pero el mar no es para Bolivia, sino para la integración de toda América Latina o toda Sudamérica, es parte de nuestra integración», afirmó en la inauguración de la segunda Cumbre Antiimperialista en el trópico de Cochabamba.

En 1825, Bolivia nació a la vida independiente con una costa de aproximadamente 400 kilómetros sobre el océano Pacífico. 54 años después, en 1879, Chile invadió y ocupó por la fuerza el territorio del departamento de Litoral, desde entonces privó al país de un acceso soberano al mar y de un territorio de al menos 120.000 kilómetros cuadrados.

Actualmente, Bolivia y Chile vienen de acordar una segunda fase de alegatos orales en el juicio internacional fundado en 2013 en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya y que podría extenderse hasta 2018.

En septiembre de 2015, por decisión de 14 de sus 16 magistrados, la CIJ ratificó su competencia para tratar el reclamo marítimo boliviano luego que el gobierno chileno impugnara sus capacidades para considerar un asunto que considera cerrado con el Tratado de 1904 que dejó mediterráneo a su vecino andino amazónico, tras la denominada guerra del Pacífico sur que involucró a Perú a finales del siglo XIX.

El pasado 6 de noviembre, en el marco de la celebración del 190 aniversario de la Armada boliviana, que se celebró en la ciudad de La Paz, Morales aseguró que «con la verdad y por la justicia» Bolivia está más cerca del mar, gracias al trabajo que realiza el equipo jurídico de la demanda marítima boliviana.