Noticias El Periódico Tarija

BOLINFO / YACUIBA

(elPeriódico – mayo 18) Ocho ítems de medicamentos correspondientes al programa departamental del Seguro Universal de Salud Autónomo de Tarija (Susat) fueron devueltos a la administración de la Red de Salud luego de encontrar un sobreprecio de más 42 mil bolivianos.

Estos datos fueron comparados con la Lista Nacional de Medicamentos Esenciales (Liname) del Ministerio de Salud, que regula el precio de las adquisiciones a nivel nacional, según informó alcalde de Yacuiba, Ramiro Vallejos.

“Nos han puesto en conocimiento desde la secretaría municipal de Salud, que se hubiera ingresado desde la coordinadora de la Red de Salud a la Farmacia Institucional Municipal (FIM), de referencia, medicamentos con sobreprecios por un monto superior a los 42 mil bolivianos. Eso lo vamos a investigar”, aseveró.

La nota que el burgomaestre hacía referencia es la carta que la actual responsable de la FIM, María Alfaro, envió al administrador del Susat de la Red de Salud, Omar Orellana, a través de la secretaria municipal de Salud, Alba Rifarach, y el coordinador de la Red de Salud, Fabián Audivert, donde enumera los medicamentos devueltos correspondientes al programa de salud departamental.

“A través de la misma debo primeramente informar que de los 86 ítems que entregó el programa Susat a la FIM correspondientes al segundo pedido trimestral de la presente gestión, el mismo que fue solicitado por la doctora Carmen Ferrufino, anterior responsable de la FIM en base a los precios referenciales del Liname noviembre de 2015”, señala la nota.

Cinco de estos ítems fueron identificados con precios que no se enmarcan dentro del Liname (sobreprecio) y tres ítems que no se enmarca al precio referencial ni al precio de procesos de adquisición anteriores, los mismos que corresponde a las placas de rayos X (…).

“Este tema tiene que ser investigado”, manifestó el alcalde y recordó que en algún momento se había puesto en cuestionamiento que en la Alcaldía se habría adquirido medicamentos con supuestos sobreprecios, cuando en realidad se adquirió a menor precio que anteriores gestiones.

Reconocimos que compramos por encima de la lista de la gestión 2014, pero desconocíamos la lista del 2015. Comparando con 2015 y 2016, en la fecha que adquirimos que fue agosto de 2015, los precios se enmarcaban dentro del margen de aquella”, aseguró la autoridad.