Noticias El Periódico Tarija

DANIEL RODRÍGUEZ/BOLINFO/TARIJA
///
(elPeriódico – abril 19) Los Amigos de la Ciudad de Tarija es el nombre de un grupo de ciudadanos que abrieron una página en Facebook para dar a conocer críticas y sugerencias de lo que ocurre en la capital chapaca.
En la actualidad pasaron del discurso a la acción y por eso iniciaron una campaña de limpieza de muros en la ciudad de Tarija para borrar los grafitis. Comenzaron en un colegio céntrico y ahora trabajan en la iglesia de la Catedral.
El diario elPeriódico en reiteradas oportunidades publicó notas relacionadas al pintado de grafitis que dejan una mala impresión a los turistas, incluso el pasado 10 de abril se mostró que ni siquiera la iglesia de la Catedral  se salva de este problema.
En este sentido, los activistas de Los Amigos de la Ciudad de Tarija iniciaron la limpieza de grafitis frente a la pasividad de las autoridades.

Creación
Josep Bacotich, Jessica Baldivieso, José Antonio Montellano y Jimena Vásquez comentaron que el grupo Los Amigos de la Ciudad de Tarija data del año 1933 cuando un conjunto de personas se juntó para formar el grupo, pero la organización duró poco tiempo y tomó una pausa que se prolongó hasta el año 2013 cuando retomaron la idea para abrir un perfil en Facebook.
Ahí comienzan la labor de difusión a favor de la ciudad de Tarija. Se hacen sugerencias y críticas de lo que pasa en la capital chapaca. Hace menos de un mes se decidió crear un grupo en la red de mensajería instantánea WhatsApp para reunirse y empezar a la labor para ayudar a la ciudad.
El objetivo del grupo es construir la ciudad de Tarija entre todos los ciudadanos,  y así se sientan dueños de la capital chapaca.

Limpieza de grafitis
Actualmente se realiza una actividad que tiene que ver con limpiar los grafitis en el centro de la ciudad de Tarija como una manera de poner un granito de arena a favor de la capital chapaca.
“Si se suman voluntarios se puede llegar a todos los barrios de Tarija – dijo uno de los activistas-. Pintar un colegio nos hace pensar que la unidad educativa es de todos. Eso es crear conciencia para no ensuciar donde no se debe, no botar basura. Hay que demostrar a la gente que con una actitud se pueden cambiar las formas de educar”.
Alguna persona se quejó porque la limpieza se hace en casas del centro, cuando la idea es llegar a todos los barrios. Los activistas aclararon que no se quiere “satanizar al grafiti” sino luchar contra las pinturas vandálicas que ensucian la Casa de la Cultura o la iglesia Catedral, porque son lugares “donde no se deben hacer grafitis”.
“Si es en un muro  sin valor patrimonial  o está descuidado se puede hacer grafitis o murales con arte y conciencia –mencionó otro activista. – Se quiere llegar con la campaña del centro hacia afuera de tal manera  que se promuevan mensajes a favor de la ciudad de Tarija”.
El objetivo de la campaña es recuperar el sentido común de respetar las paredes y ver limpios los colegios frente a la indiferencia de las autoridades. La actividad es inclusiva con la idea de masificar y promover los valores. Por ello, se busca el apoyo de los directores para incentivar a los estudiantes.
“Se pide a las autoridades que sancionen a los infractores que incumplen las leyes –indicó un activista.-  Por ejemplo, hoy también hay empapelados en los muros pero la idea es recuperar el sentido común y descontaminar visualmente para que el turista vea una ciudad turística. Tenemos la oportunidad de llegar a las promociones y buscar valores ciudadanos. Se trata de educación”.
Una sugerencia que dieron los activistas era que el alcalde coloque su oficina en la calle por un par de semanas  para que vea lo que realmente ocurre en la capital del departamento. Esta idea no tiene el afán de atacar a la Alcaldía sino manejar un discurso reflexivo.
“Tuvimos un alcalde por 15 años, y el nuevo está un año. Sin embargo, el servicio de transporte público sigue  peligroso, sucio y sin respetar las paradas –comentó uno de los activistas. – Pasaron 16 años  y el actual dueño del micro sigue incurriendo en faltas. Si hoy se educa a los hijos a hacer ciudad mañana será un futuro alcalde el que haga una ciudad con políticas inclusivas y con una ciudad limpia. La ciudad es de todos y es un espacio público, democrático y participativo”. (eP)

elapunte

El grupo no discrimina y busca inclusión
Los Amigos de la Ciudad de Tarija no discriminan y por ello jóvenes, adultos, adolescentes y niños pueden participar de las iniciativas programadas. Incluso hay grupos para conseguir recursos y materiales de trabajo. Por lo tanto, se trata de un trabajo coordinado.

“Se quiere volver a hacer de la ciudad de Tarija una ciudad turística, limpia y ordenada –dijo uno de los activistas. – Nos estamos olvidando de los detalles que hacían al chapaco, por ello la participación debe ser democrática. Si alguien se quiere sumar lo puede hacer a través de la página en Facebook”. (eP)