Noticias El Periódico Tarija

El «Encuentro de los Pueblos y Organizaciones del Abya Yala hacia la construcción de una América Plurinacional», que se desarrolló en San Benito, Cochabamba, determinó crear la RUNASUR, bloque de los pueblos originarios paralelo de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), que nace para articular la defensa de la soberanía política, social y económica del cono sur.

    «Los Movimientos Sociales y los Pueblos Indígenas antiimperialistas, anticapitalistas de Sudamérica decidieron conformar la RUNASUR, que es la UNASUR de los pueblos, como mecanismos de integración suramericana para articular la defensa de la soberanía política, social y económica de la región», señala un comunicado de prensa de ese evento al que accedió la Agencia Boliviana de Información (ABI).

    De acuerdo a ese documento, «el 19 de diciembre se organizó una comisión compuesta por Bolivia, Argentina, Ecuador y Venezuela, con la misión de convocar y organizar el (primer) encuentro de integración de pueblos de Sudamérica para nuestra liberación», el cual está programado para el 24, 25 y 26 de abril de 2021.

    El expresidente boliviano e impulsor de ese encuentro de los pueblos de Sudamérica, Evo Morales, precisó, mediante su cuenta en Twitter, que esa comisión está conformada por «indígenas, obreros, profesionales e intelectuales» de los países mencionados.

    Por su parte, el exministro de Relaciones Exteriores Fernando Huancuni destacó el trabajo de los pueblos indígenas y los movimientos sociales para construir una América plurinacional.

    «Es una responsabilidad generacional con las próximas generaciones y con la Pachamama», afirmó en esa misma red social.

Fuente: ABI