Por: Jaime R. Villamil Velasco
(C.I.Nº 1845462 Tja.)
En este breve ensayo se tratará las incidencias de la emergencia sanitaria nacional por el covid-19 en el futbol local, la situación institucional de la Asociación Tarijeña de Futbol- ATF, la posición de la dirigencia del futbol y la necesidad de exhortar a dirigentes de la ATF y de los clubes a asumir los retos que la coyuntura actual exigen a quienes están encargados de manejar los destinos de nuestro futbol, dejando la posición cómoda expresada en la última reunión llevada a cabo el 16 de junio en la que de forma unánime se pronunció la posibilidad de dejar sin futbol a Tarija en la gestión 2020, posición avalada por una parte del periodismo irresponsable, que no refleja los intereses y necesidades de una disciplina deportiva que en más de 100 años de vida institucional, jamás se detuvo en la práctica activa de este deporte.
LA INSTITUCIONALIDAD DE LA ATF
Para abordar el análisis, resulta útil evaluar, en primer término, la supuesta falta de institucionalidad de la ATF, en cuanto se refiere a una cabeza visible de la entidad y a la imposibilidad de llevar adelante cuanta gestión sea necesaria, por no estar aprobados los estatutos de dicha institución.
Los estatutos de la ATF fueron aprobados en su primera etapa en Tarija, para pasar posteriormente al ente matriz de donde se esperan observaciones o aprobación directa, etapa que puede esperar mucho tiempo hasta que se devuelvan los estatutos aprobados en forma definitiva. Mientras ello no ocurra, los estatutos anteriores están vigentes y como lógica consecuencia Freddy Cortez sigue siendo Presidente de la ATF, no de facto, como dijo alguien, sino con todo derecho y con totales prerrogativas, a pesar de ser interino, hasta que vuelvan los estatutos y se lleve adelante la elección de nuevas autoridades.
Como podrá apreciar el lector, las cosas están bastantes claras, “las leyes rigen para el futuro y no tienen efecto retroactivo”, disposición constitucional aplicable, por cuanto mientras no se aprueben en forma definitiva los estatutos, los anteriores siguen vigentes y Cortez tiene todas las facultades que le otorga la ley como Presidente.
Hecha esta aclaración, avancemos a las facultades que tiene el Presidente de la ATF, interino, actual, vigente, legítimo, pues nada más y nada menos, las que dispone el estatuto de la ATF, entre las más importantes, representar a la entidad y llevar adelante cuanta acción sea necesaria para que el futbol se desarrolle con normalidad. Es decir, estamos hablando de la función más importante que tiene el presidente, en épocas normales- y en circunstancias excepcionales como la actual- es decir el Presidente no puede obviar su obligación de hacer todos los esfuerzos para que el futbol se reanude, aunque sea con un torneo a finales de año, caso contrario, estaría cometiendo un incumplimiento flagrante de funciones y obligaciones conferidas por el pleno de la ATF. Aquí es importante marcar un acápite, todos quieren representar a una entidad en tiempos de normalidad y de gloria, pero se requiere grandeza de espíritu para representarla en momentos difíciles y oportunidades que requieren creatividad y esfuerzo personal para dar soluciones efectivas a los problemas, ahora es cuando más se necesita de nuestros representantes.
LA DIRIGENCIA DEPORTIVA
Preocupa escuchar a la dirigencia deportiva manifestar en forma unánime una laxa posición de suspensión del torneo por causa de la pandemia. Aduciendo, falta de estatutos, elecciones, protección de la vida de los jugadores, falta de condiciones de bioseguridad, contracción económica y cuanta excusa sea necesaria y útil para que no haya torneo de la ATF. No olviden los dirigentes deportivos que tienen un encargo social referido a representar a sus clubes y participar en los torneos organizados por la ATF, son ellos quienes deben asegurar la presentación de equipos, exigir condiciones a la ATF, crear condiciones necesarias para subsistir en tiempos de crisis, en suma, hacer todos los esfuerzos posibles para que el futbol subsista a pesar de cualquier inconveniente y circunstancia excepcional imperante en el país.
De esas consideraciones nace la posibilidad de ser creativos y pro- activos para buscar soluciones integrales y efectivas, la nueva realidad tiene que inducirnos a buscar soluciones, entre todos y para todos, sin mezquindades. Lo clubes más grandes a favor de los chicos y viceversa, la ATF, la FBF y CONMEBOL, las empresas tarijeñas, más adelante esbozaremos posibilidades de solución efectivas y reales.
¿POR QUÉ EL FUTBOL DEBE SEGUIR?
El futbol es el opio del pueblo dijo alguien, porque desfilan los creyentes por las canchas y dejan parte de su vida en ese rectángulo en el que depositan semana a semana sus más enervados impulsos.
Dice Galeano en su libro El futbol a sol y sombra: «Una vez por semana, el hincha huye de su casa y asiste al estadio. (…) En este espacio sagrado, la única religión que no tiene ateos, exhibe a sus divinidades. (…) Mientras dura la misa pagana, el hincha es muchos. Con miles de devotos comparte la certeza de que somos los mejores, todos los árbitros están vendidos, todos los rivales son tramposos».
Durante más de 100 años que tienen los clubes más vetustos de Tarija, entre ellos Royal Obrero y 15 de abril, jamás de los jamases se suspendió un torneo, quizá se lo hizo por una guerra, la del chaco, y por falta de escenario, recuerdo los años 70 cuando por falta de escenario casi se suspende el torneo, pero se cavó un hoyo al lado del frontón del estadio y ahí se jugó el torneo de esa gestión, cuando la pelota o un jugador podía tener la mala suerte de caer hacia la quebrada y se esperaba reponer a ambos, para reiniciar el juego. Era la época de los Topics Vargas, Mario Bombo Gamarra, Okata, alas, araña negra y otros grandes del futbol que se me vienen a la memoria. Es decir, si hacemos memoria nunca se suspendió un torneo, porque el futbol es parte de la vida, aunque ahora tengamos que darnos mañas para que subsista y hasta para verlo por TV cable.
El efecto dominó que tiene el futbol nadie lo puede negar, primero somos una asociación semi-profesional, desde hace muchos años, situación que al parecer es desconocida por muchos medios de prensa, esta condición provoca la cantidad de contratos de jugadores remunerados, nacionales y extranjeros, quienes viven gracias a lo que ganan y sus familias se benefician de dichos honorarios. Por lo tanto, en primer término, quedarían perjudicados jugadores que ya tienen contrato, sino escrito, verbal, que tiene el mismo valor jurídico, puesto que los clubes se prepararon con anticipación a la pandemia y muchos de ellos hicieron inversiones en contratación de jugadores y DTs. los primeros meses del año.
Tarija es uno de los vendedores más importantes de jugadores del país, solo revísese las planillas de los clubes más importantes y la cantidad de jugadores tarijeños que hay en sus planteles, Bolivar, Strongest, Always Ready, Real Potosí, Nacional Potosí, equipos de Santa Cruz y selecciones nacionales, si el campeonato para, se verán privados de llegar a estratos superiores del futbol por lo menos una centena de jugadores que año a año nutren equipos profesionales, semi-profesionales y selecciones del país.
EN BUSCA DE POSIBILIDADES RENTABLES PARA EL FUTBOL DE LA ATF
El futbol es un negocio y como tal, es generador de grandes ganancias siempre y cuando la dirigencia tenga la capacidad empresarial y creativa de generar los mecanismos necesarios para hacerlo rentable. Para nadie es desconocido que las recaudaciones locales no sirven para solventar a los clubes, ni para pagar a los árbitros, bajo este escenario hay que buscar nuevas opciones, ante la nueva realidad nacional y pandémica. Me he tomado la molestia de revisar la cantidad de hinchas que tienen los clubes más importantes de la “A” en la red social Facebook y, los más importantes, están con 3 mil a 2 mil hinchas o seguidores en sus páginas, lo que quiere decir que entre los cuatro primeros equipos de la categoría “A” podríamos llegar fácilmente a unos 5 mil seguidores de esos clubes y del futbol tarijeño. Emprender la televisación de partidos y la venta de señal no es una idea loca y más bien está acorde a los tiempos actuales y a la tecnología digital, lo que nos lleva a deducir que, vendiendo la señal por la módica suma mensual de $us.10 se recaudaría la suma de $us. 50.000 en forma mensual por la televisación de partidos, obviamente se deben descontar los gastos de producción y emisión, impuestos etc. Lo que dejaría fácilmente hasta un 50% de utilidad para los clubes y la ATF en forma mensual, que potenciarían a los clubes para enfrentar sus campeonatos.
Esta posibilidad se halla avalada legalmente por la FIFA, de acuerdo a publicación de Página siete (sábado 20 de junio de 2020):
“La FIFA aclaró que el tema de los derechos de televisión debe ser resuelto por la Federación Boliviana de Fútbol, de acuerdo con los estatutos del máximo ente del balompié mundial, los de la FBF, “así como de cualquier ley nacional que resulte pertinente”, con lo que se da vía libre para que los clubes del país consideren la posibilidad de apelar a normas como las de derechos de autor para manejar su imagen. Si se da el caso, se deberá aplicar el derecho de autor al ser los clubes profesionales los generadores del espectáculo, según Ley Nº 1322/92, de “Derecho de Autor». Los clubes son dueños del espectáculo y de su presentación”
Así lo establece el contenido del artículo 67 apartado 1 de los estatutos de la FIFA, el mismo que establece que la FIFA, sus federaciones y las confederaciones serán los propietarios originales de todos los derechos de competiciones y otros actos que emanen de sus respectivas jurisdicciones, sin restricción alguna en lo que respecta al contenido, el tiempo, lugar o la legislación. Estos derechos incluyen, ente otros, todo tipo de derechos patrimoniales, de grabación y difusión audiovisuales, multimedia, promocionales y de comercialización y marketing”.
Por lo tanto, el reto está lanzado, deberá ser la dirigencia de la ATF y de los clubes los que deban dar el paso al futuro, caso contrario quedarán caducos en el tiempo.
LA OBLIGACION DEL ENTE FEDERATIVO DE SOLVENTAR LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS DURANTE LA PANDEMIA
A la par de ello, es importante considerar el por qué la ATF debe exigir a la FBF y por su intermedio a la CONMEBOL la dotación de soporte económico para enfrentar los campeonatos en época de pandemia. Resulta que de acuerdo al último reporte de balance de CONMEBOL gestión 2019, dicha entidad recibió como ingresos más de $us.500 millones en esa gestión fiscal, mismos que son generados por los jugadores, quienes ponen la cara en los eventos, quienes se arriesgan a lesiones deportivas y quienes son los protagonistas del espectáculo, los dirigentes de CONMEBOL son solo zánganos, parásitos que viven del futbol, al igual que FIFA, quienes cuando se los necesita dan una caridad irrisoria que no alcanza ni para que los clubes paguen las amarillas de una gestión.
Ya en la década de 1990, el fútbol profesional movía USD 225.000 millones al año.
En diciembre de 2017, el diario argentino Clarín publicó una foto («Una foto…», 22.12.2017). Fue grabada en 2012 durante un congreso de la Confederación Sudamericana de Fútbol, Conmebol, en Buenos Aires, y muestra a quince hombres, mayoritariamente de edad avanzada, todos vistos de traje.
La primera fila se encuentra sentada y la fila detrás de pie, en alusión a las fotos habituales de los equipos de fútbol. Pero estos hombres no son futbolistas, son funcionarios. Son los diez jefes de las asociaciones nacionales de fútbol sudamericanas y algunos altos funcionarios. En el borde de la imagen alguien anotó a mano y con tinta azul los nombres de las personas y cifras correspondientes: los números van desde 12,2 a 2,2. Representan millones de dólares estadounidenses.
Son sobornos que se supone que los funcionarios embolsaron entre 2010 y 2016.
¿Ahora que el futbol se halla en terapia intensiva, no vienen al salvataje esos funcionarios de la FBF, de FIFA y de CONMEBOL que jamás jugaron al futbol, que viven del futbol sin hacer nada, que no conocen un vestuario, que jamás sintieron sobres sus espaldas el peso de ser utilizados y no recibir nada? Y todavía se pavonean manejando los millones del futbol.
Vuelvo al principio, es labor del Presidente de la ATF, actual y después de los dirigentes deportivos de los clubes de exigir, no pedir, reclamar la asignación de recursos para que haya futbol en Tarija, para que se mejoren los escenarios, los vestuarios, de acuerdo a las necesidades de la pandemia, se adquieran insumos de bioseguridad, se apliquen protocolos y se lleve adelante el futbol con todas las seguridades del caso, aunque sea sin público y con transmisión televisiva.
LAS ELECCIONES DE LA ATF
Este tema es el menor en estos momentos, por cuanto como se dijo al principio, actualmente nuestra Asociación cuenta con una dirigencia interina que debe hacerse cargo de las actividades inherentes a sus funciones, obligatoria e ineludiblemente.
Lo real es que las elecciones se llevarán a cabo en algún momento y cuando vuelvan los estatutos de la FBF, quién sabe cuándo llegue a ocurrir eso…cerca o lejos. En esta dinámica, se halla inmerso un mar de intereses y derechos constitucionales de quienes quieren tomar el mando de la ATF, con todo derecho y acudiendo a la alternancia en cargos electivos que son fructíferos para cualquier institución deportiva, gente nueva que viene con nuevas ideas y mejores criterios. Pero esa es una alternativa muy incierta por cuanto nadie sabe cuándo vuelvan los estatutos.
Amén de que nadie sabe quién salga electo, Freddy Cortez tiene un plus importante a su favor, ha manejado la ATF durante muchas gestiones y debe tener acuerdos con muchos de los clubes votantes, quizá nos sorprendemos con su reelección después de tanta fanfarria eleccionaria. Por esa razón, le doy muy poco valor al tema de elecciones, porque no es el más importante en este momento, lo importante es asegurar la vigencia del futbol.
CONCLUSIONES
En base a la argumentación efectuada, Freddy Cortez sigue siendo Presidente de la ATF y junto a los dirigentes de los clubes deben buscar la manera de dar continuidad al futbol tarijeño, gestionando recursos federativos y propios, en base a la televisación de partidos de la ATF y sponsoreo que generen recursos que permitan cumplir protocolos de bioseguridad y potenciar económicamente a los clubes locales.
Estamos ante un momento crucial para el futbol tarijeño, la dirigencia de la ATF y de los clubes deben asumir su rol protagónico y dejar de lado posiciones ladinas y laxas que ponen en riesgo el desarrollo del deporte de todos, asegurando a la población el desarrollo del futbol por lo menos de un campeonato hasta fines de la presente gestión.
Lo contrario significaría el antecedente de la gestión más deplorable y funesta del futbol tarijeño, no solo de los dirigentes de la ATF sino también de la dirigencia de los clubes que se convertiría en cómplice de esta alta traición al futbol y a Tarija, con la venia de alguna prensa complaciente.
Dejemos la palabra y las decisiones al pleno de la ATF, para que no prive a la gente del más bello de los espectáculos deportivos, en memoria de los grandes dirigentes de la ATF como nuestro fundador don Víctor Navajas Trigo, que desde el ocaso fiscalizan la labor de quienes circunstancialmente se hallan a cargo de conducir los destinos del futbol.
Por último, que no se considere este ensayo como una agresión a la vida, seguridad y salud de los jugadores de futbol, pero no perdamos de vista que siguiendo el protocolo de FIFA no debe haber problemas para que vuelva el futbol, protegiendo la vida y seguridad de los actores del futbol, por sobre todas las cosas.