Shirley Escalante/ Bolinfo/ Tarija
(elPeriódico, abril 20/2019) Llevando cruces de madera y cantando himnos, ayer, los católicos en Tarija realizaron las procesiones, recordando el camino que Jesucristo tomó para su crucifixión. Las actividades iniciaron desde las 4:30 de la mañana al celebrase el Viernes Santo.
La concentraron multitudinaria fue en la Iglesia Catedral; ahí se hicieron presentes cientos de creyentes para participar de la procesión del Viacrucis Viviente que fue dramatizada por los jóvenes que se preparan para recibir el sacramento de la Confirmación como así también otros grupos del templo.
Con unos minutos de demora, inicia la procesión, un joven que representa a Jesús está en la puerta de la iglesia, y una voz potente dice “eres tú el hijo de Dios” y con voz temblorosa responde “tú lo has dicho”, en ese momento lo condenan a muerte e inicia la procesión. Mientras tanto los demás protagonistas rápidamente se acomodan para interpretar su papel, la mayoría de ellos hacen del pueblo, unos pedían su muerte, otros su liberación.
Santo Sepulcro
Por la tarde, también se desarrolló la procesión del Santo Sepulcro, donde se observó la presencia de autoridades y pueblo en general, los que recorrieron las diferentes calles de la ciudad.
Entre tanto las escoltas que se encontraban uniformados de manera general, fueron los que trasladaron el Santo Sepulcro hasta la iglesia Catedral, donde concluyó la actividad.
La iglesia
Al conmemorarse la celebración religiosa, el obispo de la Diócesis de Tarija, Diego España, invitó a la población a reflexionar sobre sus acciones, porque “no hay nada más importante que perdonar las faltas y conservar un corazón limpio”.
Asimismo, aseveró que este tiempo es de reflexión, preparación, puesto que la Pascua significa cambio, dejar atrás las malas acciones y renacer o empezar de cero.
Celebración
Toda la Iglesia Católica se une en penitencia, abstinencia y ayuno para conmemorar la pasión de Cristo. Entre las actividades están el Vía Crucis, el Sermón de las Siete Palabras del Señor Jesús en la Cruz; las procesiones con la imagen de Cristo y de su Madre Dolorosa, entre otros.
La Iglesia no celebra la Eucaristía y ningún sacramento, a excepción de la Reconciliación y de la Unción de los Enfermos.
La celebración litúrgica conmemora la Muerte del Señor, se realiza también la celebración de la Palabra que concluye con la adoración de la Cruz y con la Comunión Eucarística, consagradas el Jueves Santo.
No a la carne roja
Al ser considerado el Viernes Santo como una fecha representativa para el cristianismo porque se recuerda la crucifixión y muerte de Jesús de Nazaret, la Iglesia Católica manda a sus fieles no comer carne roja porque representa el cuerpo de Cristo crucificado, además de ser una forma de guardar ayuno y abstinencia como penitencia.
Otra de las razones para evitarla este día es porque está asociada a celebraciones y banquetes, y el Viernes Santo no es una fecha para festejar, sino de conmemoración del sacrificio de Jesús.
En medio de temperaturas bajas los asistentes caminaban acompañando la procesión, en medio de oraciones y cantos de alabanza los asistentes reflexionaban y muchos trasladaban su imaginación al pasado, comparando como fue la pasión de cristo.
Cuando “Jesús” cayó por primera vez, los fieles católicos buscaban apreciar la escena, e incluso varios de ellos llorando hablaban en voz baja.(eP)