Laura Vidaurre/ Bolinfo/ Tarija
(elPeriódico, marzo 15/2018) Con los asentamientos humanos, son 182 barrios nuevos que forman parte de la ciudad Tarija, los que ya están contemplados dentro del radio de la mancha urbana.
De acuerdo a la resolución ministerial 152/2017, de homologación del centro poblado de Tarija, está establecido que la nueva mancha urbana de esta urbe es de 10.456 hectáreas.
Con la homologación, existe la seguridad jurídica para regularizar los predios, además de tener un instrumento de planificación de la ciudad.
Esta ampliación del radio urbano se dio hacia el norte de la ciudad, indicó el presidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), Edwin Rosas Urzagate, al hacer mención al asentamiento humano más grande que se encuentra en Las Barrancas.
“Hace 12 años, Tarija ha crecido a los ojos y paciencia de todos”, sostuvo.
![](http://elperiodico-digital.com/wp-content/uploads/2019/03/repo-1-7.jpg)
Los barrios nuevos comprenden los distritos 6,7, 8, 9, 10, 11, 12 y 13.
Rosas refirió que de los 182 nuevos barrios, no todos tramitaron su planimetría, por diferentes conflictos, el más común es el derecho propietario.
Sin tener un aval de la justicia, los vecinos emplazaron construcciones, las que datan de 12 años.
El director de Ordenamiento Territorial de la Alcaldía, Horacio Rodríguez, explicó que la homologación de la mancha urbana de la ciudad de Tarija, reconoce la consolidación de nuevos barrios, que limitan hasta Monte Centro, Monte Sud, Pampa Galana y Torrecillas.
“Se ha dado una importante incorporación de territorios para fines urbanos”, dijo el funcionario municipal.
Entonces, la Dirección de Ordenamiento Territorial está interviniendo desde el año 2017 en estos nuevos barrios a través de planimetrías y loteos, para identificar el emplazamiento de las vías, a partir de ello, las entidades de los servicios básicos pueden ingresar.
Rodríguez añadió que tuvo un “importante avance” en cuanto a la entrega de planimetrías.
40 planimetrías fueron entregadas la semana pasada, en ese sentido, la DOT proyecta, cubrir el mismo número en esta gestión.
La planimetría es uno de los requisitos fundamentales para que un barrio pueda consolidarse de forma legal y como consecuencia, tenga todos los servicios básicos para sus habitantes.
Sin embargo, apuntó que hay zonas conflictivas, que está retrasando la entrega del documento, tal es el caso de Aranjuez y Las Barrancas, por ellos aguarda ciertas modificaciones normativas.
En cuanto a la zona de Pampa Galana, respondió que también han surgido conflictos para la entrega de su planimetría, pero a través de una intervención de una comisión de la Cámara de Diputados de la Asamblea Plurinacional, ya está avanzando en la elaboración del documento.
Entre los barrios en conflicto, se menciona a Tarijeños en Progreso y otros adyacentes a Los Chapacos II.
Hay conflictos de otra índole que han pasado al Tribunal Departamental de Justica. Resulta que los vecinos emplazaron construcciones sin concretar ningún tipo de documentos respecto al desarrollo urbano.
“No estamos dejando de intervenir en cuanto a la planificación y al ordenamiento del barrio, porque queremos evitar malas construcciones, pese a que existen conflictos en ciertos terrenos, las personas siguen construyendo”, admitió el funcionario municipal.
Entre las zonas conflictivas, Rodríguez mencionó a Las Barrancas.
![](http://elperiodico-digital.com/wp-content/uploads/2019/03/repo-2-6.jpg)
Los asentamientos
Rodríguez aclaró que a través de la Ley 247 de carácter nacional, fueron legalizados los terrenos obtenidos por asentamientos.
“La aprobación de las planimetrías para estos terrenos es un mandato expreso”, dijo.
El director de Ordenamiento Territorial, añadió que en la actualidad ya no existen asentamientos humanos irregulares.
“Hemos podido intervenir de manera oportuna en algunas zonas que estaban siendo objeto de asentamientos, pudimos paralizar las construcciones”, dijo.
Para realizar este trabajo, la Alcaldía debe coordinar con el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA).
Para el presidente de Fedjuve, los asentamientos fueron “aprovechados” por los denominados “loteadores”, que se valieron de la necesidad de la gente de contar con una vivienda propia.
“Ahora hay una demanda para atender a esa gente y eso es lo que estamos haciendo”, acotó el dirigente vecinal. (eP).
Apunte
La ley nacional 247
Con la modificación a la Ley 247, de regularización del derecho propietario sobre bienes inmuebles urbanos destinados a vivienda, iniciaron los procesos en la vía administrativa de títulos sujetos a corrección relativos a datos de identidad de las personas naturales propietarias o datos técnicos de un bien inmueble urbano destinado a vivienda.
Con la ley modificada, se adquiere el derecho propietario en la vía judicial, a través de la regularización de personas naturales poseedoras de buena fe de una vivienda ubicada dentro del área urbana, y que no cuenten con otra propiedad, conforme al procedimiento como los requisitos establecidos en la normativa.
![](http://elperiodico-digital.com/wp-content/uploads/2019/03/repo-3-6.jpg)
Apoyo:
Los 180 nuevos barrios
Laura Vidaurre/ Bolinfo/ Tarija
(elPeriódico, marzo 15/2018) En el Distrito 6 se consolidaron los barrios: Eucaplitos, Casa Vieja, ATIM, Los Parales, La Torre, Monte Cristo Norte, Copacabana, Aranjuez II, Sinai, San Francisco de Asís, Obrajes, Erquiz Oropeza y San Miguel.
En el Distrito 7 se consolidaron los barrios: 26 de Agosto, Unidad y Fortaleza, 3 de Octubre, Tarija Nueva, Chapacos II, 7 de Octubre, Alto 15 de Junio, Nueva Esperanza, Cadepia, San Miguel, San Mateo Sud, Los Pinos, Monte Centro, La Banda, Santa Fe, Integración, Santa Rosa Las Barrancas, 14 de Septiembre, La Cañada I, La Cañada II, Santa Cecilia, El Rosal, San Mateo Sud II, El Chañar, Bartolina Sisa, 30 de Septiembre, Las Flores, Vicente Mealla, Primavera, Las Palmeras, Santa Isabel, 25 de Mayo y Antofagasta.
En el Distrito 8 los nuevos barrios son: La Huerta Monte Sud, Buena Vista, Laureles, Valle Hermoso, 24 de Junio, Japón, Monte Rey, Agrupación 6 de Octubre, Universo y 6 de Abril.
En el distrito 9 los nuevos barrios son: Santa Rosa, Organización de Mujeres Luis Espinal, Santiago, Tarijeños en Progreso, Jesús de Nazaret, Juan Azurduy, Monte Cristo, 12 de Abril, 10 de Diciembre, Primero de Abril y Vida Nueva.
En el Distrito 10: Che Guevara, Independencia, 4 de Julio, Jesús María, Corazón de Jesús, Justo Juez, Jardín El Portillo, Bicentenario, San Sebastián, Las Velas, La Tranca, Azucarero y Virgen de Guadalupe.
Distrito 12: La Merced, Nueva Andalucía zona San Blas, Covibe, Urbanización Fomo y Santa Cecilia II.
Distrito 13: Tierra Linda, 14 de Enero, Los Tajibos, Mirador Los Pinos, Manantial, Los Cerezos, Jaime Paz, Alto Catedral y El Prado.
Los datos:
Según la Fundación Jubileo, Tarija será el tercer departamento con crecimiento poblacional previsto hasta 2020, después de Pando y Santa Cruz.
![](http://elperiodico-digital.com/wp-content/uploads/2019/03/repo-4-3.jpg)