Después de 50 años del aterrizaje lunar del Apolo 11, aún hay escépticos que no creen que realmente haya ocurrido. Pero, ¿por qué es imposible haber fingido la llegada del hombre a la Luna?
A partir de la década de los 70, las teorías conspirativas tomaron importancia en varios sectores de la sociedad. Una teoría común era, por ejemplo, que el director de cine Stanley Kubrick ayudó a la NASA al falsificar las imágenes históricas de sus exitosos aterrizajes en la Luna.PUBLICIDAD
Por ello, Howard Berry, un experto en producción cinematográfica, ha decidido explicar en una entrevista para The Conversation, por qué es imposible que la llegada de los humanos a la Luna haya sido un montaje.
A pesar de no ser un un ingeniero o un científico, Berry puede refutar las teorías más famosas y afirmar cómo la filmación hubiera sido imposible de falsificar.
«FUE FILMADO EN UN ESTUDIO DE TELEVISIÓN»
Hay dos formas diferentes de capturar imágenes en movimiento:
- Por película, tiras reales de material fotográfico a las que se expone una serie de imágenes.
- Por vídeo, un método electrónico de grabación en varios medios, como mover una cinta magnética.
Una película de imágenes en movimiento estándar graba imágenes a 24 cuadros por segundo, mientras que la transmisión de televisión suele ser de 25 o 30 cuadros, dependiendo de dónde se encuentre en el mundo.
Si la llegada a la Luna se hubiera grabado en un estudio de televisión, entonces serían 30 cuadros por segundo, lo que en ese momento era el estándar de televisión.
Sin embargo, el vídeo del primer aterrizaje lunar se grabó a diez cuadros por segundo en SSTV (televisión de exploración lenta) con una cámara especial.
![a la Luna](https://dam.muyinteresante.com.mx/wp-content/uploads/2019/07/GettyImages-1069343388-e1563176729534.jpg)
«REDUJERON LA VELOCIDAD PARA HACER PARECER QUE HABÍA MENOS GRAVEDAD»
Cuando se observan a personas que se mueven en cámara lenta, parecen estar en un entorno de baja gravedad.
Disminuir la velocidad de la película requiere más fotogramas de lo habitual, por lo que comienza con una cámara capaz de capturar más fotogramas en un segundo que una normal, lo que se denomina sobrecarrera.
Cuando esto se reproduce a la velocidad de fotogramas normal, la grabación se reproduce durante más tiempo.
Si no se puede sobrecargar la cámara, pero graba a una velocidad de fotogramas normal, en su lugar puede ralentizar artificialmente las imágenes. No obstante, se necesita una forma de almacenar los fotogramas y generar nuevos fotogramas adicionales para reducir la velocidad.
En el momento de la transmisión, las grabadoras de discos magnéticos capaces de almacenar secuencias de vídeo a cámara lenta sólo podían capturar 30 segundos en total, para una reproducción de 90 segundos de video en cámara lenta.
Para capturar 143 minutos en cámara lenta, necesitaría grabar y almacenar 47 minutos de acción en vivo, algo imposible en aquella época.
«LA NASA TENÍA TECNOLOGÍA SECRETA»
Tenían una grabadora de almacenamiento secreta, pero difícilmente contaba con una capacidad tres mil veces más de lo normal.
![llegado a la Luna](https://dam.muyinteresante.com.mx/wp-content/uploads/2019/07/camera-e1563174380143.jpg)
«LA BANDERA SE MUEVE Y NO HAY VIENTO EN LA LUNA»
Una vez que se suelta la bandera, se asienta suavemente y luego no se mueve en absoluto en las imágenes restantes. Además, no hay viento dentro de un estudio de filmación.
Tampoco puede ser el ambiente de un desierto, pues es muy caluroso y normalmente se ven las olas de calor presentes en las imágenes grabadas.
«LA ILUMINACIÓN ES PRODUCTO DE UN FOCOS; LAS SOMBRAS SE VEN EXTRAÑAS»
El foco es el Sol. Las sombras lo confirman. Si la fuente de luz fuera un foco cercano, las sombras se originarían desde un punto central.
Pero debido a que el Sol está muy lejos, las sombras son paralelas en la mayoría de los lugares en lugar de producirse de un sólo punto.
Aunque, el sol no es la única fuente de iluminación, pues la luz también se refleja desde el suelo. Eso puede hacer que algunas sombras no parezcan paralelas.
![a la Luna](https://dam.muyinteresante.com.mx/wp-content/uploads/2019/07/GettyImages-767977335.jpg)
«STANLEY KUBRICK LO FILMÓ»
A Stanley Kubrick se le podría haber pedido que fingiera los aterrizajes de la Luna. Pero como era tan perfeccionista, habría insistido en filmarlo en el lugar. Además, a Kubrick no le gustaba volar.