Noticias El Periódico Tarija

LA CÁPSULA RESILIENCE DE SPACEX LLEVÓ EN 27 HORAS A SUS CUATRO TRIPULANTES A LA ESTACIÓN ESPACIAL INTERNACIONAL SANOS Y SALVOS. EL ÉXITO DE LA MISIÓN MARCA EL INICIO DE UNA NUEVA ERA DE EXPLORACIÓN ESPACIAL.

La carrera espacial del siglo XXI protagonizada por empresas privadas acaba de comenzar oficialmente: la noche del lunes 16 de noviembre, SpaceX se convirtió en la primera empresa aeroespacial en transportar astronautas sanos y salvos a la Estación Espacial Internacional (ISS) en una misión operativa.

Después de 27 horas de viaje, la Crew Dragon denominada Resilience para esta misión se acopló exitosamente con la ISS, el laboratorio que orbita nuestro planeta y mantiene presencia humana ininterrumpida en el espacio desde hace dos décadas.

Aunque la Crew Dragon realizó su primer viaje tripulado llevando a los astronautas Douglas Hurley y Robert Behnken a la ISS en mayo pasado, Resilience es la primera misión operativa realizada a bordo de una nave privada, en el marco del programa de tripulación comercial de la NASA.

Los astronautas estadounidenses Michael Hopkins Shannon Walker y Victor Glover, y el japonés Soichi Noguchi hicieron historia al convertirse en la primera tripulación de una misión operativa comandada por SpaceX, la compañía aeroespacial propiedad de Elon Musk y principal socio de la NASA en la nueva carrera espacial.

El objetivo de la misión es realizar investigación científica y labores de mantenimiento durante seis meses, antes de que los astronautas regresen a la Tierra en la primavera de 2021. También es la primera ocasión en que la ISS aumenta su capacidad de seis a siete habitantes, una ventaja que según la NASA, permitirá destinar más tiempo a los experimentos científicos.

El programa de tripulación comercial de la NASA comenzó en 2011 y tiene como finalidad devolver a la agencia la capacidad de lanzamiento de misiones tripuladas, después del retiro de los transbordadores espaciales. Una decena de empresas aeroespaciales participan desarrollando conceptos y tecnología para ofrecer vuelos a la ISS.

FUENTE: MUY INTERESANTE