SHIRLEY ESCALANTE/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico 31 de Agosto de 2020) Los adultos de la tercera edad, son considerados como uno de los grupos más vulnerables, tomando en cuenta que no tienen la capacidad física para defenderse en caso de ser agredidos.
Lo que llamó la atención, es que la directora del Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges), Mery Polo, informó que las denuncias por violencia en contra de los ancianitos durante la época de cuarentena incrementaron, por lo que el equipo multidisciplinario y legal se trasladó a atender los casos.
“Son varios los casos, muchas veces los despojan de sus viviendas y propiedades, además de agredirlos físicamente, pero como ellos no pueden defenderse no hacen nada, por lo que llamo a la reflexión, es momento de pensar en los seres que en su momento dieron todo por nosotros”, dijo Polo.
Para finalizar, mencionó que el envejecimiento es un proceso natural que debe ir acompañado de seguridad, dignidad y permanencia del disfrute de la vida, la salud, la integridad y la participación social.
“Con el aumento de la población de personas mayores, también se ha incrementado el maltrato”, dijo la directora.
Entre tanto, la representante de los Derechos Humanos, Teresa Rojas, aseveró que recibió casos donde los propios hijos, con engaños les hacen firmar documentos en el que ceden propiedades, fuera de ello los dejan en la calle.
“Es bastante cruel que dejen a los abuelitos porque muchos de ellos tienen enfermedades de base que se les dificulta, pero hay poca conciencia de la propia familia”, dijo Rojas.
Apunte
DDHH a nivel internacional
La Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las personas mayores define el maltrato como todo acto u omisión contra una persona mayor, que ocurra de manera única o repetida.
Lo que produzca daño a la integridad física, psíquica, moral o que vulnere el goce de los derechos humanos y libertades fundamentales, independientemente de que esta situación se produzca en el marco de una relación de confianza