Noticias El Periódico Tarija

Daniela Rodríguez /Bolinfo /Tarija.
(elPeriódico-Marzo-09-2020) El escenario político actual es completamente diferente del que se tenía meses atrás, por ende el proceso electoral será distinto. Todavía las fuerzas políticas de oposición y contrarias al Movimiento al Socialismo (MAS) no encontraron hilos conductores en el tema de cómo hacer una propuesta de país, ese es el análisis introductorio de Francisco Xavier Solares, analista político, que se encuentra dando capacitaciones en el departamento.
“Las campañas electorales no están reflejando el sentimiento y las necesidades ciudadana que hay en el fondo. No se puede hablar de una profundización de la democracia o de la pacificación del país cuando no se ha solucionado ni se está proponiendo soluciones estructurales a los problemas del país”, señaló.
Se perdieron cerca de 25 días después del inicio del calendario electoral y ahora recién los binomios y equipos de campaña están tratando de pisar el acelerador en los temas de mensaje y posicionamiento, quitándole el paso así a la propuesta y debate, cuestiones clave ya que son una exigencia de la ciudadanía, lo que puede generar frustraciones y situaciones adversas para las propias campañas en esta etapa.
Calificó de “ataques fratricidas” a las acometidas políticas entre las diferentes fuerzas contrarias al MAS ya que no hay una estrategia fuerte de diferenciación con las políticas de este partido lo que debería buscarse por medio de la consolidación del debate y la propuesta.
“Estamos luchando, por una lado con un deseo ciudadano y por otro lado tenemos impedimentos técnicos y legales. Tenemos que tener medios de comunicación e instituciones imparciales que generen el escenario adecuado para que en un debate todos los candidatos puedan ofrecer, porque hacer un debate entre los primeros cuatro ya es reflejar una actitud antidemocrática”, indicó.
Considera que los partidos políticos juegan un rol clave al momento de cómo se llevará adelante un cambio en la cultura política y de gestión democrática a partir de las acciones que puedan tomar en el sentido de fortalecer la democracia respondiendo a las demandas de la población.
Avizora un escenario conflictivo en esta etapa, debido a que se tiene permitido el uso de redes sociales para lo que será la campaña hasta los 25 días previos a las elecciones cuando ya estará permitido el uso de medios tradicionales como la radio y la televisión, es así que por medio de las redes sociales se “generará una gran cantidad de información como de desinformación”.
La falta de acciones propositivas no permitirá un clima de confianza en la población a la hora de votar por lo que en estas circunstancias se está creando nuevamente la idea del voto útil según lo que reflejan los resultados de las encuestas. Las encuestas direccionarán a la opinión pública para que pueda gestarse una segunda vuelta entre el MAS y el poder que pueda acomodarse en ese espacio, Jeanine Áñez o Carlos Mesa.
“Estamos retornando a la práctica anterior de la elección fraudulenta. Lo que pasa es que las candidaturas y su equipo de trabajo no tienen con antelación una planificación, sino ya se hubiera mostrado un mensaje claroa la población en relación a solucionar los problemas claves del país, lo que están haciendo ahora es hacer una reducción y transformarlo en un cliché con dos o tres palabras”, analizó.
Considera que el trabajo de las campañas está centrado en simplificar los problemas en slogans lo que no le hace un aporte a la democracia. Es en este sentido que girarán los mensajes de los candidatos, para unos es la democracia y limpiar la casa, para otros es la recuperación de la democracia, otros plantean el golpismo y así sucesivamente los demás que adoptan líneas similares, por lo que no hay diferencia entre los mensajes.

El apunte
El 16% de la población votante son indecisos
El porcentaje de indecisos reflejados en las encuestas, 16 por ciento, es considerado que ya se vivió la experiencia del fraude electoral y se tenía idea de quienes serían los candidatos, refleja la falta de trabajo en la creación de una tendencia.
“Ahora más alla de la polarización del voto, se tiene un número de indecisos que al final no entiende cual es la propuesta que los va a diferenciar. Al final de cuentas llegará a la segunda vuelta quien tenga los votos de esos indecisos” manifestó Solares.
Considera que quien llegue a la segunda vuelta contra el MAS ya tiene asegurada la silla presidencial, pues el expartido de gobierno ahora se encuentra tratando de mantener el poder que logró acumular.