Noticias El Periódico Tarija

Laura Vidaurre/ Bolinfo/ Tarija
(elPeriódico, enero 01/2019) En todos los países hispanohablantes, es común llamar doctores a los abogados. Pero por costumbre, no necesariamente implica la usurpación de títulos, puesto que la Ley del Código Penal de Bolivia no sanciona esta cuestión.
En Tarija y en Bolivia hay abogados que son doctores, porque hicieron un doctorado o un postgrado en leyes; pero la mayoría no lo son, aunque así se los reconozca socialmente.


Es común, más propiamente en el Tribunal Departamental de Justicia, escuchar que clientes de abogados se refieren a los licenciados en leyes como doctores, incluso profesionalmente entre ellos se denominan así.
El Código Penal de Bolivia en su artículo 164, del ejercicio indebido de profesión refiere: El que indebidamente ejerciere una profesión para la que se requiere título, licencia, autorización o registro especial, será sancionado con privación de libertad de uno a dos años, en esta como en otras normativas nacionales no se enfocan en el erróneo uso en la denominación de los títulos”.
De acuerdo a una investigación la Universidad de Piura- Lima, en zonas hispanohablantes se usa la palabra doctor para referirse a un abogado “licenciado en derecho que ofrece profesionalmente asesoramiento jurídico y que ejerce la defensa de las partes en los procesos judiciales o en los procedimientos administrativos”.


La presidente del Colegio de Abogados en Tarija, Isabel Moreno Cortez, explicó que por “costumbre”, a los abogados se les denomina como doctores, pero no es porque tengan un doctorado o un postgrado, sino que obedece a la derivación de un término español «docto», un adjetivo que se les da a las personas que poseen muchos conocimientos adquiridos a fuerza de estudios, «de aquí es donde se les denomina doctores a los abogados».
«Entonces, se dice esta es una persona docta o este es un docto, de ahí es de donde deriva el denominativo de doctor a los abogados», dijo.
Explicó que el doctorado es obtenido después que haber cursado la licenciatura, «eso es lo que somos los abogados, somos licenciados en Derecho», admitió.
Destacó, que el colegiado acoge a doctores en abogacía, aunque no se precisa un número.
Según el Diccionario de Autoridades de 1732, doctor es aquel que pasando por el examen y todos los grados de una facultad toma la borla, para tener la licencia de enseñar una ciencia: como teología, cánones, leyes o medicina; además, señala que este título fue creado hacia la mitad del siglo XII para suceder al de maestro, que por ser tan común, tenía ya poca estimación.
Es decir, en sus inicios la palabra doctor podía referirse a una persona especialista en leyes, lo que explica la relación entre esta palabra y abogado.
Doctor con el significado de abogado, no está registrado en el Diccionario de la Lengua Española. (eP).

Apunte:
Situación similar ocurre con los médicos
En el español existe otro caso muy similar, los médicos también son llamados doctores. Dentro de los significados que registra el Diccionario de la Lengua Española para doctor, está: médico, aunque no tenga el grado académico de doctor.
Otra referencia de este uso se encuentra en el Diccionario de Uso del Español de María Moliner, del año 2000: En lenguaje corriente se aplica como tratamiento a los médicos, aunque solo sean licenciados en medicina, por ejemplo “Lo que usted disponga, doctor”.

Los datos:
El Colegio de Abogados el 17 noviembre celebrará los 102 años de fundación y aglutina a unos 3000 profesionales en el área. Sin embargo, estos datos pueden variar, porque aún no fue realizada una depuración de los miembros que no son activos.