La motocicleta es la principal arma de estos delincuentes que aprovechan el descuido de los transeúntes
SAÚL CARDOZO/ BOLINFO/ TARIJA
(elPeriódico- abril 28/ 2018) La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), recibe diariamente denuncias de robo de teléfonos celulares, de billeteras, de carteras entre otros, siendo atacadas por hombres de casco, que se escapan en motocicletas, conocidos por la jerga policial como “motochorros”.
Esta es una modalidad de robos rápidos, delitos que incrementaron en Tarija en los últimos dos años.
El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen, teniente coronel Grover Heredia Ordoñez, indicó que es un modus operandi que está proliferando en la capital y es el delito que más se atiende.
“En varias ocasiones con la colaboración de los padres de familia y los vecinos, se logra aprehender a los presuntos autores, a quienes se les pone a disposición del Ministerio Público”, dijo
Explicó que el modo de operar, consiste en que dos personas a bordo de una motocicleta, interceptan a su víctima y la amedrentan con armas punzocortantes para que entregue sus pertenencias, después se dan a la fuga o en otras ocasiones, solo jalan las carteras o celulares a sus víctimas, escapando en la moto rápidamente.
“La recomendación a la ciudadanía y a las personas que fueron víctimas de esos malvivientes, es que tras la realización de todo el proceso, para ponerles a disposición de la Fiscalía, no concilien con esas personas, porque ese hecho quita fuerza”, aconsejó.
Acotó que es una manera de ayudarles para que busquen alguna salida jurídica y prácticamente los dejen libres.
Heredia, mencionó que esos delitos son llamados de bagatela, pero la relevancia social es alta, porque hacen que ocurran y se masifiquen los casos.
“Los sujetos que son aprehendidos, luego llegan a una conciliación, salen y vuelven a cometer los mismos actos”, aseguró.
El director departamental de Régimen Penitenciario, Ariel Miranda Suárez, indicó que actualmente, el mayor número de presos son por delitos de hechos sexuales y el segundo, por hurtos o robos de bienes.
«Los delitos de mayor frecuencia en Bolivia son los patrimoniales, entre robos, hurtos, estafas y falsedades, eso en el eje central; sin embargo, en Tarija, esos delitos estarían por detrás de los sexuales”, mencionó.
Mercado negro de celulares
El comandante departamental de la Policía Boliviana, coronel Freddy Gordy Soto, lamentó que los “motochorros”, reaparecieron, pese a que hay un control para reducir los índices delincuenciales.
“Hubo un repunte en las últimas dos semanas, pero también hay más de 12 detenciones, que son casos donde actuaron los motochorros; sin embargo, fueron detenidos”, resaltó.
Gordy, aclaró que deben tomarse medidas desde el Estado, porque la actividad principal de los motochorros es el robo de teléfonos celulares, billeteras y carteras que generalmente portan las personas.
“El celular es el gran problema, porque sigue existiendo el mercado negro para los celulares, en cuanto podamos eliminar eso, ahí podremos controlar a los motochorros, como de otras actividades en las que nuestros hijos están en riesgo en las calles”, explicó.
La solución, según Gordy es una nueva normativa, en la que puedan hacer un registro efectivo de los teléfonos celulares y los mismos no sean registrados sin la factura o el nombre del titular.
“Creemos que esa será la medida para que se evite el mercado negro, porque mientras exista este comercio, habrá delincuentes”.
Mientras se tenga la demanda, habrá oferta. “Hay que reducir la oferta en el mercado, pero a través de una legal y no podemos permitir que se sigan vendiendo chips en la calle o habilitando celulares como si no pasaría nada”, dijo el comandante policial.
Víctimas
Los horarios en los que ocurren generalmente este tipo de delitos, son después de las 19:00, es decir, aprovechando las primeras sombras de la noche para evitar ser reconocidos.
80% de los casos, ocurrieron en ese horario.
Pasado el mediodía, es otro de los horarios de mayor riesgo, con el 15% de los caso, porque en este periodo hay menos personas en las calles. El otro 5% de los casos, ocurre en las madrugadas.
Las víctimas de estos hechos, en un 65 % son mujeres y un 35 % varones, de diferentes edades, sin embargo, la mayoría son adolescentes y jóvenes.
Seguridad
El Comando Departamental de la Policía recomienda para evitar este tipo de hechos, que las personas lleven bien agarradas sus pertenencias al caminar por las calles, estén atentas y no estén viendo sus teléfonos celulares en los espacios públicos, situación que los pone en un estado de vulnerabilidad. (eP).
DATO
80% de los casos de atracos en las calles ocurren cerca de las 19.00.
DATO 2
La mayoría de las víctimas de los “motochorros”, son mujeres, según las estadísticas de la Felcc, a quienes les jalan sus bolsos o carteras.
CIFRA
El 25% de los privados de libertad en Bolivia está en prisión por robo y robo agravado, 20% por narcotráfico y 20% por violación, según datos de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.
EL APUNTE
“Motochorro” fue llevado a la cárcel
Uno de los últimos casos, ocurrió el 11 de abril, cuando un menor de 10 años, al bajar del micro para dirigirse a su domicilio, fue interceptado por un delincuente, quien intentó asfixiarlo para luego sustraerle el teléfono celular.
Tras el hecho, un policía que pasaba por la zona en motocicleta, siguió al antisocial y de esta manera fue capturado.
En la audiencia de medidas cautelares, el atracador fue enviado al penal de Morros Blancos.
El hecho ocurrió alrededor de las 11:40 por inmediaciones del barrio San Martín y fue auxiliado por vecinos del lugar, quienes vieron el hecho.
El atracador se subió a una motocicleta para darse a la fuga. Hay otro cómplice que es buscado por los policías.
NOTA DE APOYO
Policía realiza simulacros de robo por “motochorros”
Con el objetivo de prevenir y brindar recomendaciones a la ciudadanía, la Policía de Tarija realizó simulacros de robo cometidos por “motochorros”, donde dan a conocer el modo de operar que tienen y las distintas situaciones en las que puede verse envuelta la víctima.
En una primera acción, una señorita camina por el borde de la acera manipulando su teléfono celular y en ese instante, una motocicleta con dos hombres con el rostro cubierto, se le aproximan por detrás y le quitan el bolso que llevaba colgado del brazo.
En una segunda escena, la mujer camina hablando por celular, instante en el que se le aproxima la moto, de la que el pasajero desciende, se aproxima por detrás y le arrebata el teléfono móvil, para luego volver a subirse al motorizado, emprendiendo la fuga.
En una tercera actuación, el “motochorro” se baja del vehículo, intenta quitarle la bolsa, pero la víctima opone resistencia, por lo que es agredida y empujada al piso.
Los simulacros fueron realizados para mostrar las diferentes maneras de operar que tienen estos delincuentes y ser más precavidos con sus pertenencias.
Desde la Policía, recomendaron a las personas que caminan por la vía pública que deben hacerlo por la acera, en sentido contrario a la circulación de los vehículos, porque de esta manera, podrán observar quienes se le acercan en motocicleta.
Además, cuando la víctima prácticamente ha sido rebasada por los delincuentes, por ningún motivo o razón deben oponerse o forcejear con ellos, porque corre el riesgo de ser atacada con un arma de fuego o un cuchillo.
“La vida es un bien que debe ser protegido, los bienes materiales se restituyen, pero la vida no”, puntualizó el comandante departamental de la Policía, Freddy Gordy Soto.