Noticias El Periódico Tarija

Lic. Carlos Cabrera I.

Docente Universitario
El Estatuto Orgánico de la Universidad Boliviana en una de sus partes indica  “El Co – Gobierno Paritario Docente – Estudiantil, consiste en la participación de docentes y estudiantes en todos sus niveles de programación y decisión de las actividades y políticas universitarias”. La forma de gobierno que asumen nuestras universidades valorizan la relación paritaria y democrática entre docentes y estudiantes, para la toma de decisiones en todos los niveles del quehacer universitario, PUES EL CO -GOBIERNO ES UN INSTRUMENTO VALIOSO DE LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA, AMBAS SON CONCEPTOS INDISOLUBLES QUE GARANTIZAN LA  TRANSPARENCIA, IMPARCIALIDAD, LEGALIDAD Y HONESTIDAD DE LOS ACTOS DE QUIENES ASUMEN LA RESPONSABILIDAD DEL MANEJO UNIVERSITARIO EN TODOS SUS ÓRDENES.

Nadie puede  dudar que el Co – Gobierno paritario Docente – Estudiantil es una excelente forma de gobierno si se cumple con sus postulados básicos. Las autoridades universitarias nunca deben intervenir ni participar en la conformación  del Co-Gobierno, los docentes  y los estudiantes , solo ellos, tienen la potestad de designar sus delegados, en caso de existir dudas sobre la legitimidad de ellos, SERÁN SUS ORGANISMOS SUPERIORES LOS QUE DILUCIDEN ESTAS DUDAS, pero  en los últimos años hemos observado que quienes tenían la responsabilidad(dirigencia docente y estudiantil) – de hacer de nuestra universidad una institución democrática, donde docentes y estudiantes tengan la plena convicción que sus derechos les serán respetados y que las acciones de las autoridades universitarias se  ajustarán a las normas universitarias –    han permitido la violación constante de los derechos de docentes y estudiantes, han sido complacientes espectadores de cómo se vulneraban  los principios básicos de nuestro Estatuto, asumiendo en algunos casos una actitud de cómplices, sin interesarles el daño que se infringía a nuestra institución,. “SE NECESITAN MUCHOS AÑOS PARA CONSTRUIR UNA REPUTACIÓN Y CINCO MINUTOS PARA ARRUINARLA”.

Hoy nuestra Universidad está pasando por un mal momento, nos duele a todos los comentarios nada benevolentes hacia  JUAN MISAEL SARACHO y todos nos debemos preguntar cuál nuestra responsabilidad para haber hecho de nuestra universidad una institución que no goza de la credibilidad de los tarijeños y sus instituciones. Porque hemos permitido que se den tantas injusticias en nuestra institución, porque tantos abusos, porque nunca se denunció a aquellas autoridades con complejo de dictadores que tanto daño le hicieron a la imagen de nuestra universidad, donde estuvieron nuestros dirigentes representantes del Co-Gobierno paritario docente-estudiantil, que no pusieron coto a todos estos desmanes, “LA TIRANÍA TOTALITARIA NO SE EDIFICA SOBRE LAS VIRTUDES DE LOS TOTALITARIOS SINO SOBRE LA ACTITUD PERMISIVA DE LOS DEMÓCRATAS”.

Un camino que se ha hecho costumbre en las autoridades para eludir  la naturaleza del Co-Gobierno y evitar el control de sus actos, es la emisión de Resoluciones Rectorales, cuando lo correcto es que si se requiere de una norma urgente para un tema en particular, convocar al Co-Gobierno (FUD y FUL) y lograr el consenso sobre el tema en cuestión y recién emitir la Resolución Rectoral, para su posterior homologación por el H. Consejo Universitario. Actualmente existen más de un centenar de Resoluciones Rectorales que pocos conocen sus  contenidos sin su aprobación por el H.C.U. El mismo camino utilizan  las Facultades para emitir las Resoluciones Ad Referéndum que les interesa a sus autoridades, sin convocar al  Co-Gobierno (Presidente de la Asociación de Docentes y Centros de Estudiantes), subestimando nuestros sentimientos democráticos, “LA CAPACIDAD DEL HOMBRE PARA LA JUSTICIA HACE LA DEMOCRACIA POSIBLE, PERO LA INCLINACIÓN DEL HOMBRE HACIA LA INJUSTICIA HACE A LA DEMOCRACIA NECESARIA”.

Para corroborar de como  en los últimos años el Co-Gobierno  paritario docente-Estudiantil ha sido condescendiente con las autoridades universitarias, permítaseme dar algunos  ejemplos de los muchos que existen:

1.- Los estudiantes del Sistema Universitario nacional, entre ellos los estudiantes de la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho” cuentan con dos disposiciones legales a su favor que fueron emitidas durante los años 2011 y 2012, para ejecutar  una serie de actividades financiadas con recursos del I.D.H., que  la resumimos en el siguiente cuadro:


Desde la  aprobación  de los Decretos hasta la fecha, aproximadamente los estudiantes tenían a su favor Bs 109.239.807,00 .Estos recursos deberían ser aprobados por  el Honorable Consejo Universitario, a propuesta  de la máxima representación estudiantil (Federación Universitaria Local) en coordinación con los centros de estudiantes de las diferentes facultades, en base a  los Decretos mencionados  y  a los fines que los estudiantes así lo determinen, todos estos recursos entregados a los estudiantes están sujetos  a posterior rendición de cuentas. En el caso de nuestra universidad, estos recursos no llegaron a los estudiantes  en los montos que se detalla en el cuadro ni para las  actividades que hubieran logrado un fuerte impacto en beneficio de ellos y de la institución, por la sencilla razón, que las autoridades asumieron una función que no  les competía, pues ellos definían el destino del IDH que era para los estudiantes. Muchos se sorprenderían el saber que una buena  parte de esos recursos que les pertenecía a los estudiantes, por negligencia de sus dirigentes se perdieron y fueron utilizados en otras actividades ajenas al espíritu de los Decretos aprobados, se podrían haber realizado  tantos proyectos en beneficios de los estudiantes, pero los dirigentes universitarios tuvieron la capacidad del silencio por el servilismo hacia  las autoridades universitarias.

2.-  Se aprobó la construcción  del Centro de Convenciones  a un costo de Bs 50.400.000,00 (actualmente paralizado), nos preguntamos era prioritario un edificio de esas características, cuando todas las facultades cuentas actualmente con  sus aulas magnas para sus eventos, no hubiera sido más importante con esos recursos fortalecer los laboratorios de las Facultades, destinar recursos para  temas de investigación  que preocupan al departamento como un aporte de su Universidad (agua, contaminación del Rio Guadalquivir, Planta de Tratamiento de Aguas Residuales y otros),donde estaba la representación del Co-Gobierno que no observaba  semejante despilfarro de recursos.

3.-  Se designaron docentes, tribunales, comisiones y representaciones oficiales, sin tener en cuenta las Normas Universitarias, el Co-Gobierno, bien y gracias.

Tenemos la esperanza, especialmente en el Lic. Efraín Torrejón (una persona honesta y actual ejecutivo de los docentes) que  los que hoy ejercen y ejercerán  el CO-GOBIERNO, tengan en el pasado una lección de vida, que cumplan sus funciones como  parte viva que son del gobierno universitario, que hagan respetar nuestro Estatuto y demás Normas Universitarias, aportando con ideas constructivas para recuperar la confianza de nuestra sociedad en su universidad. “El Co-Gobierno Paritario Docente-Estudiantil se sustenta sobre la base de la democracia universitaria interna, estableciendo que los dos estamentos dirijan todas las instancias de poder en condiciones de igualdad a través de sus representantes en los Honorables Consejos Universitarios, Consejos Facultativos y en todas las comisiones de la administración universitaria, PARA CONSTRUIR UNA INSTITUCIÓN CREÍBLE Y RESPETADA , apoyando, colaborando,  cuidando y exigiendo a las autoridades universitarias de turno, el total apego a las normas universitarias”. 

“CALLAR ES LO MISMO QUE MENTIR” LUIS ESPINAL