Noticias El Periódico Tarija

 

ABI

Autoridades de Bolivia y Brasil inauguraron el lunes, en la ciudad de La Paz, la II Reunión de Trabajo de Cooperación Técnica con la firma de un ajuste complementario para la ejecución del proyecto denominado «Desarrollo Institucional para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el Estado Plurinacional de Bolivia».

Participaron de esa cita la ministra de Planificación del Desarrollo, Mariana Prado, el embajador de Brasil en Bolivia, Raymundo Santos Rocha, y la coordinadora de América del Sur, Central y el Caribe de la

En la inauguración del encuentro bilateral, la Ministra de Planificación de Bolivia explicó que dicha reunión se realizará hasta el 16 de febrero y puntualizó que se enmarca en la Cooperación Sur – Sur, que está basada en la horizontalidad de intereses de los países y cooperación de desarrollo incluyente.

«El trabajo que desarrollaremos esta semana con la República de Brasil se enmarca en la Cooperación Sur – Sur, que está basada en la horizontalidad, el interés y beneficio mutuo, que busca abordar juntamente la cooperación de desarrollo incluyente», remarcó al inaugurar el acto.

La Ministra de Planificación dijo que Bolivia no sólo recibirá cooperación de asistencia en el encuentro con Brasil, tomndo en cuenta que también se entregó un catálogo de oferta de proyectos en los que puede asistir a los países vecinos.

Precisó que en la II Reunión del Grupo de Trabajo de Cooperación Técnica Brasil – Bolivia se analizarán nuevos proyectos relacionados con el sector productivo, medioambiente, manejo de fauna, policía y seguridad en el control en aeropuertos, entre otros.

Por su parte, el diplomático brasileño señaló que el ajuste complementario firmado en la jornada, permitirá iniciar las gestiones sobre un proyecto que costará 400.000 dólares, e involucra al Ministerio de Medioambiente y Agua de Bolivia y a la Agencia Nacional de Aguas de Brasil.

Detalló que ese acuerdo permitirá construir en Bolivia estaciones de recolección de datos hidrometeorológicos y crear una sala de monitoreo hídrico, entre otras infraestructuras.