Noticias El Periódico Tarija

(INFOBAE) Por lo general, los volcanes suelen formarse en los límites de las placas tectónicas. La anomalía surge en Madagascar, un país insular situado en el océano Índico, frente la costa sureste del continente africano, en donde ocurren 500 terremotos al año y tienen volcanes que han estado activos en el pasado geológico reciente.

El interrogante es claro: ¿por qué en Madagascar, situada en el medio de una placa tectónica, hay volcanes? Como para acrecentar la curiosidad, es notable remarcar que la placa en donde se encuentra esta isla del océano Índico es muy antigua y no ha tenido actividad tectónica en los últimos 80 millones de años.

«Que en Madagascar hayan volcanes activos es como si en St Louis (Estados Unidos) tuviéramos volcanes en erupción», comentó Michael Wysession, profesor de ciencias planetarias de la Universidad de Washington en Missouri, Estados Unidos.

La isla -la cuarta más grande en el mundo- es una porción de tierra que se separó de África hace unos 150 millones de años junto con India, y luego India se despegó de Madagascar hace unos 65 millones de años.

Esto dejó a la isla muy aislada, tanto de África como de Asia y -según los expertos- esta es la razón por la cual tiene una geología muy compleja.

Un equipo de expertos de dicha universidad estadounidense -comandado por el profesor Martin Pratt- estudió durante cinco años la superficie de la isla y lo que se encuentra debajo de esa costra rígida de la corteza y el manto superior de la Tierra. «Estamos tratando de descubrir las razones de esta actividad volcánica en la isla», dijo Pratt.

Tres áreas de piedra caliente fueron detectadas por los científicos, debajo de los tres volcanes diferentes de la isla. «Descubrimos rutas profundas de manto caliente que hacen que la litósfera -esa capa sólida superficial de la Tierra- se divida en dos», señaló Pratt. Además agregó que «la parte superior es bastante normal, pero la parte de abajo está deformada».

«Descubrimos que en algunas partes de Magadascar la litósfera es muy delgada», sostuvo el experto. Y esto es lo que permite al manto que está más abajo subir hacia la superficie, «y en la medida que asciende se libera presión y (la roca) se empieza a derretir».

Este fenómeno fue lo que -según el estudio publicado en Earth and Planetary Science letters– formó los volcanes. Esta idea también explicaría las inusuales elevaciones en la mitad norte de la isla. Una vez que el fondo pesado de la placa se despegó, dejó de empujar hacia abajo la corteza, lo que hizo que se elevara tanto como un kilómetro.