CRÉDITO NOMBRE
///
El Presidente Evo Morales, el Ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, el Presidente Ejecutivo de YPFB, Guillermo Achá y el presidente de Repsol E&P Bolivia Diego Díaz, anunciaron que YPFB y la firma REPSOL identificaron tres nuevos prospectos exploratorios en el campo Caipipendi del departamento de Tarija que son: Boyui, Boicobo e Ipaguazu, con un potencial de cuatro trillones de pies cúbicos (TCF´s) equivalente a 10 años de suministro de gas a Brasil.
“Esta información que se nos dio es una sorpresa… Saludamos este trabajo. De Boyuy la producción sería como 9 millones de metros cúbicos día (MMmcd); Boicobo 5 MMmcd e Ipaguazu 4 MMmcd. Total son 18 MMmcd (de producción de gas) que tendríamos al 2019”, expresó el Presidente Evo Morales, durante el acto desarrollado en la Casa Ejecutiva de YPFB.
Por su parte, el Ministro Sánchez señaló “que estas estructuras tienen mayor potencial en recursos que Margarita y son totalmente nuevas. Incluso en el Plan que tiene YPFB de incorporar Reservas al año 2020 aproximadamente 17 TCF´s, no estaban contempladas”.
Boyui ubicado al sur del campo Caipipendi posee un potencial de 2,7 TCFs; Boicobo, al norte, con 1 TCF; e Ipaguazu, al centro, con 0,3 TCFs. La estatal petrolera YPFB, brazo operativo del Ministerio de Hidrocarburos y Energía, y la firma española Repsol luego de extensos estudios de geología y sísmica identificaron los nuevos prospectos. Los trabajos para la perforación de un pozo exploratorio en Boyui comenzarán a inicios del 2017. Su costo se estima en $us92 millones. Podría agregar hasta 9 MMmcd a la producción del país, iniciando el 2019. Este prospecto no sólo tiene un importante tamaño, sino que podría ponerse en producción acelerada aprovechando capacidad de procesamiento ya instalada y no utilizada en el área (plantas de San Alberto e Itaú).
Actualmente se realiza la interpretación de la sísmica 2D y 3D en el prospecto Boicobo, cuya actividad exploratoria podría aportar valiosas sinergias con áreas cercanas para un desarrollo conjunto.
Finalmente, Ipaguazu, de menor tamaño, podría ponerse en producción rápidamente y con bajo costo dada su proximidad a la planta Margarita.
Con estas acciones, Repsol y sus socios en el consorcio Caipipendi ratifican su compromiso con el país, de continuar trabajando para contribuir al incremento de la producción de hidrocarburos en el país, lo que es de mayor relevancia en momentos en que Bolivia está iniciando el proceso de negociación para ampliar el contrato de compra y venta de gas a Brasil, el cual requiere de nuevos volúmenes a partir de 2019
Más del 50% de los prospectos hallados se encuentran en Tarija
abi
///
El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, informó ayer que más del 50% de los recursos de los tres nuevos prospectos hallados y anunciados en la jornada, denominados Boicobo, Ipaguazu y Boyuy, realizado, se encuentran en el departamento de Tarija.
«El prospecto Boyuy se encuentra en la parte sur del departamento de Tarija el cual es Boyuy con un potencial de 2,7 Trillones de Pies Cúbicos (TCFs), lo cual permitirá mayores ingresos para el departamento por regalías y por Impuesto Directo a los Hidrocarburos», explicó el ministro Sánchez, según boletín institucional. Se considera que la estructura tendrá un reservorio y una distribución de fluidos similar a la del campo Margarita. La producción de este nuevo reservorio se iniciaría tan pronto como 2020 con miras de alcanzar los nueve millones de metros cúbicos (MMmcd) adicionales.
«La suma de Boyuy, Ipaguazu y Boicobo son 4 TCFs. Si hacemos una relación con Margarita que tiene aproximadamente 3.6 TCFs, estas 3 estructuras son más grande que el Campo Margarita», destacó la autoridad.
Estos nuevos prospectos están separados de los megacampos como Margarita – Huacaya, Sábalo y San Alberto.
«Cuatro TCFs significa proveer de gas con las mismas condiciones de 31 MMmcd al Brasil por 10 años. Entonces estamos garantizando mercado interno, termoeléctrico y los contratos que tenemos con el Brasil y la Argentina», añadió.
En el prospecto Boyuy se estima realizar seis pozos más líneas de flujo y facilidades con una inversión total estimada de $us 685, entrará en producción el 2019.
«El año pasado si bien no hemos hecho una certificación, pero sí hemos hecho una cuantificación, hemos incorporado 1.5 TCFs. Hoy tenemos alrededor de 10.3. Con los 83 proyectos en las 63 áreas tenemos que incrementar según la proyección aproximadamente a 17 TCFs el año 2020. Estos 4 TCFs no están dentro del Plan de YPFB», concluyó el ministro.