Noticias El Periódico Tarija

Según propietarios de restaurantes y profesionales en diversas áreas, una alimentación sana y nutritiva, no debería tener precios elevados

LORENA PÉREZ/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico, junio 14/2018) Las opciones para comer sano en la ciudad de Tarija, son escasas; los restaurantes que ofrecen un plato vegetariano o sano, suelen elevar los precios por un tema de marketing, según los activistas.
El entrenador personal y exinstructor de un gimnasio de la ciudad de Tarija, Juan José Lamas, aseguró que una alimentación sana, parte de las costumbres de cada persona y de cada cultura.
“Por ejemplo, en Tarija estamos acostumbrados a tomar un té en el desayuno o a cenar una hamburguesa; realizar una dieta saludable, toma años acostumbrarse, creo que lo más aconsejable, es ejecutarla por partes”, explicó.
El concepto de una dieta, es que debe ser “traumático”, cuando actualmente, se pueden obtener un diversidad de productos en Tarija, que son bajos en calorías y altamente saludables.
“Existen miles de opciones, además pueden prepararse comidas hervidas o a la plancha utilizando aceite de oliva; para mí, la stevia y el aceite de oliva son iguales que otros aceites o el azúcar”, afirmó.
Todo es en base a las costumbres, según Lamas, debido a que desde niños, los padres acostumbran a sus hijos a alimentarse con azúcar y aceites que contienen ingredientes que no son sanos en su totalidad.

En tema de costos, un frasco de estevia rinde mucho más que el azúcar; Lamas, destacó que una de las mejores stevias en el mercado, incluso es de industria nacional.
Sobre las opciones para que una persona se alimente de forma saludable, Lamas destacó que son pocas pero ahora existen en el mercado tarijeño, cuando antes no se veían.
“Antes era imposible ir a comer sano. Este es el negocio del siglo XXI hablando a escala mundial, porque en todo el mundo, ahora buscan alimentarse sanamente para estar en forma físicamente”, refirió.
Las personas asocian el comer natural con precios altos, aseveró Lamas, por lo que las personas que se dedican a la venta de estos productos, generalmente, elevan sus precios.
“Por este motivo, la gente busca algo más barato y práctico, una comida sana te costará unos Bs 25 a Bs 30, mientras que una hamburguesa la encuentras hasta en Bs 5”, acotó.
Comer sano no implica altos costos, aseguró el entrenador personal y fisiculturista Lamas, quien relató como ejemplo, que una lata de atún puede rendir unos tres platos, por lo que un negocio de comida sana, parte de la visión de un empresario.
“Vendes poco y caro o vendes mucho o barato; tengo planificado un proyecto de este estilo, pero requiere una alta inversión, por el momento es un poco lejano pero valdrá la pena”, dijo.
Por otra parte, el propietario de un restaurante vegetariano, denominado Verde Que Te Quiero y profesional en ecología, Gonzalo Torres Terzo, destacó que este emprendimiento busca combatir el “chip” de la población que piensa que el comer bien, no tiene sabor o no llena lo suficiente.
“La idea es que la gente coma suficiente, por eso ofrecemos un buffet con gran variedad de ensaladas y de comidas en general, como pastas, verduras, sopas, mates, entre otros”, expresó.
Torrez, es vegetariano hace unos 23 años, quien declaró que el motivo principal por el que abrió este restaurante, fue porque no se encontraba satisfecho con el sabor y la cantidad de alimento que ofrecían las escasas opciones en la ciudad de Tarija.
“Siento que no puede ser que estén torturando a la gente que quiere comer bien, saludable, vegetariano y no quiere formar parte de una maquinaria de consumo de carne y crueldad; es injusto darle a la gente un producto que no es de calidad o caro”, señaló.
No se valoran a las personas vegetarianas
Según Gonzalo Torres, se “maltrata” a los vegetarianos de diferentes formas, con los precios o con la variedad de la comida.
“Tienes menús con 10 platos de carne de chancho, pescado y aves, luego al final se ve uno o dos platos vegetarianos, no se valora este mercado, porque en Tarija existen muchas personas carnívoras”.
Esta población cada vez incremente más, señaló Torrez, porque las personas que les gusta y prefieren la carne, aumentan.
Torrez, explicó que los restaurantes cuando sirven un plato de carne, el producto “rebalsa”, mientras que al pedir algo vegetariano, suelen servir una pequeña porción.
Costos para una alimentación sana
Según el propietario de dos restaurantes Puerto Andaluz y La Calda del Diablo, Juan José Lamas, los costos para una alimentación saludable, no deben superar a otro tipo de alimentación.
“Tengo dos restaurantes y sé lo que se gasta porque me alimento saludable, los precios no deberían rebasar de una comida normal, esto es más un tema de publicidad y marketing”, acotó.
En otros países, las verduras y las frutas, son altamente costosas en comparación a Bolivia y de forma especial Tarija, donde estos productos son económicos.
“Sin ir muy lejos, en Buenos Aires, Argentina, un tomate es carísimo y por este motivo, la comida es más cara, pero aquí no es así”, explicó.
Como propietario de un restaurante o un emprendedor en este rubro, la persona debe hacer números, enfatizó Lamas, porque la diferencia en costos de una comida “chatarra” y sana, no son muy diferentes.
Por su parte, el activista ambiental, Gonzalo Torrez, explicó que si se “vendiera” mejor la idea de esta alimentación, se podrían obtener mejores precios en este tipo de productos.
“La gente pagaría sin quejarse, porque sabría el valor inherente que tiene alimentarse bien, no se está vendiendo bien la idea, entonces, comer saludable hoy en día, es como decir ‘que aburrido’, no se entiende bien la importancia”, acotó.
Una alimentación saludable
Según el entrenador personal, Juan José Lamas, un buen desayuno, en vez de un té con un pan, puede remplazarse con un batido a base de avena endulzado con stevia.
Posteriormente, el almuerzo, según Lamas, debe ser normal, para que poco a poco se puedan eliminar ciertos productos.
El estudiante en la Carrera de Nutrición, aseguró que remover la sal de los alimentos, no es del todo saludable como se dice, solo una persona “enferma”, debe quitar este producto de su menú.
“Solo se quita la sal de los alimentos por órdenes del médico, tuve la oportunidad de ver personas delgadas y algunas con peso demás, que remueven la sal o dicen ‘poca’, esto no tiene nada que ver con una dieta sana”, refutó.
La sal y el sodio, en niveles medios, según el entrenador, son esenciales para mantener una alimentación saludable.
El restaurante Verde Que Te Quiero, ubicado en la calle Bolívar esquina Ballivián, oferta un buffet de unas 12 variedades de alimentos saludables a un costo de Bs 25.
Su propietario Gonzalo Torres, señaló que este emprendimiento es más un servicio social que un negocio de lucro.
“Estoy seguro de que es el buffet más barato de la ciudad y debe ser el almuerzo más saludable, a mí me cuesta muchísimo generar para pagar el alquiler, pagar mi personal, porque el precio a veces no me da para una ganancia como tal”, expresó.
Torres, destacó que incluso su personal le reclamó vender más caro; sin embargo, la idea del propietario, es fomentar una alimentación “saludable y sabrosa”.
Beneficios de una alimentación saludable
Según el propietario del restaurante vegetariano Verde Que Te Quiero, Gonzalo Torres, los riesgos de una mala alimentación, recién se notan en el cuerpo, cuando una persona envejece, pero cuando uno es joven, no toma conciencia.
El fisiculturista Juan José Lamas, recordó que cuando inició con una alimentación sana y nutritiva, pesaba 45 kilogramos y ahora, llega a 74 kilogramos.
“Tengo una estructura ectoformo, es decir, el que come y nunca engorda, dicen que somos privilegiados, pero es mentira, porque hacer crecer el músculo cuesta una barbaridad”, aseguró.
Los sacrificios que conlleva una alimentación sana, son altos, declaró Lamas, conlleva un cambio de vida y de rutina.
“Sacrificas muchas cosas, amistades, la alimentación, las salidas de los fines de semana, entre otros, pero tienen grandes gratificaciones, el autoestima sube, pero especialmente la salud mejora”, refirió.
Ley que promociona la alimentación saludable
En Bolivia, existe la Ley Nº 775 de Promoción de Alimentación Saludable, promulgada en el año 2016, que tiene por objeto establecer lineamientos y mecanismos para promover hábitos alimentarios saludables en la población, a fin de prevenir las enfermedades crónicas relacionadas con la dieta.
La normativa, señala que una alimentación saludable, es variada, preferentemente en estado natural o con procesamiento mínimo, que aporta energía y nutrientes que cada persona necesita para mantenerse sana, permitiéndole tener una mejor calidad de vida en todas las edades. (eP).
elAPUNTE
Tarija ocupa un cuarto puesto en obesidad
El Sistema Nacional de Información en Salud (Snis), en un estudio realizado el año 2015 alertó del incremento de personas con obesidad en el país, donde La Paz reporta más pacientes con sobrepeso u obesidad, le sigue Cochabamba, luego Santa Cruz y posteriormente Tarija y Oruro en el cuarto puesto.
El informe del Snis revela que más del 50%, unos 132.077, está en el eje troncal, seguido de Oruro y Tarija.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), indica que para determinar si una persona está con sobrepeso u obesidad se debe calcular el índice de masa corporal (IMC).
Por ejemplo, si una persona pesa 65 kilos y mide 1,60 metros, primero debe multiplicar su altura por el mismo valor (1,60×1,60) y dividir el peso por el resultado de esa multiplicación (65/2,56).
Si el resultado está entre el 21 y 24 es un peso ideal; entre 25 y 29, hay sobrepeso; y de 30 para adelante es considerada obesidad.
losDATOS
Según reportes de la Organización Mundial de la Salud, de los 10 riesgos más frecuentes que perjudican a la salud, 6 están relacionados directamente con la alimentación o mala nutrición, provocando el 40 por ciento de muertes por esta causa a nivel mundial.
NOTA DE APOYO
No se promociona una alimentación saludable
El propietario del restaurante vegetariano Verde Que Te Quiero, Gonzalo Torres Terzo, dijo que en Tarija existe una tendencia a contar con una población con sobrepeso, por lo menos en su rango de edad.
“El incremento del consumo de carnes, por ejemplo, como la de cerdo, es evidente; esta situación va de la mano con la promoción de las autoridades al vegetariano en general”, explicó.
Las ferias gastronómicas en la ciudad de Tarija con respecto a una alimentación saludable o que muestre las opciones para un alimentación saludables, son escasas.
“La Alcaldía hace una ferias de chancho a la cruz con unos 600 cerdos, se mueve mucha gente, se destroza al medioambiente y se consume grasa, esto le cuesta la salud a la población”, expresó.
Refirió que las autoridades no le brindan la importancia que se debe a una alimentación saludable, además, indicó que Tarija cuenta con índices altos de cáncer.
“No se preocupan, se incentiva el consumo de parrilladas y el cerdo, tenemos un río podrido; parece que las cosas saludables no están de moda”.
Puso como ejemplo el cigarro, el trago o la grasa, son los productos que “están de moda” y ahí se invierte dinero y tiempo.