Lo primero que debes saber es que los servidores DNS son ordenadores con enormes bases de datos, que tienen registrada la relación entre un dominio y la dirección IP que le corresponda. Así, aunque nosotros identificamos las páginas web de Internet por el nombre de dominio, los servidores DNS son los que tienen asociada la dirección IP al nombre, y los que llevan a cambio la traducción necesaria para que podamos navegar. El funcionamiento es básico, en tanto que sirven como enlace a los portales que utilizando un formato numérico, la dirección IP. Por lo tanto, podemos comprenderlo como una numeración telefónica donde los servidores DNS son, según esta explicación, enormes guías telefónicas que hacen el cambio de ‘nombre de contacto’ a ‘número telefónico’ que tiene asociado.
¿Para qué se utilizan
los servidores DNS?
Los servidores DNS tienen varias formas posibles de utilización, en cuanto a sus posibles aplicaciones dentro de Internet. La más utilizada es la resolución de nombres de dominio para la respuesta, al cliente, con la dirección IP que corresponda al portal web por su dominio. Ahora bien, también pueden resolver las direcciones de forma inversa, devolviendo el nombre de dominio que corresponda para una determinada dirección IP. Y la última aplicación posible es la resolución de servidores de correo, que consiste en obtener el servidor de entrega de correo dado un nombre de dominio. Además de la relación host – dirección IP, los servidores DNS almacenan información del propietario, fecha de creación y vencimiento y otros datos de registro, que se conocen como DNS Record
.
La conexión con las
páginas web de Internet
Según el modelo de conexión directa a Internet, en tu navegador web escribes una dirección URL con el nombre de dominio. Por ejemplo, http://www.sitioweb.com, y se accede sin intermediarios en tanto que exista una copia del sitio web en la memoria caché local, o en la caché del servidor. Ahora bien, hay una segunda forma que consiste en la solicitud a un servidor DNS, que es una conexión indirecta en la que el ‘cliente’ solicita al servidor DNS configurado en la conexión la resolución del nombre de dominio para obtener la dirección IP. Obtenida la dirección IP, ya podemos acceder a la página web en un proceso que se lleva a cabo sin que el usuario vea absolutamente nada, más que los resultados.
¿Por qué afectan al rendimiento y velocidad de mi Internet?
En tanto que la conexión sea directa, porque ya hemos accedido a la web y la consulta se lleva a cabo sobre una copia en caché, los servidores no afectarán sobre el rendimiento de nuestra conexión a Internet y la experiencia de navegación. Ahora bien, cuando se hace una consulta a un servidor DNS la conexión es indirecta, luego la caída o saturación de servidores nos puede afectar, así como su rendimiento por localización, capacidades y extensión de sus bases de datos. Los servidores DNS están basados en UDP, luego no tenemos garantías de que reciben nuestras solicitudes cuando la red está saturada. Así, la utilización de servidores DNS más capaces supone una mejora potencial del rendimiento de nuestra conexión en un 40% de velocidad.
Factores que afectan al
rendimiento de servidores DNS
• Velocidad de procesamiento.
• Capacidad de resolución de
solicitudes.
• Ubicación geográfica.
• Entradas en las bases de datos
.
¿Qué servidores DNS
debería utilizar?
Los DNS cambian a nivel rendimiento cada cierto tiempo. De acuerdo con que la base de datos es un factor fundamental, pero también debemos contemplar la congestión y tráfico, que puede alterar su rendimiento. Por supuesto, otro factor invariable es la ubicación de los servidores DNS. Ahora bien, no existe un consejo fiable en este sentido, sino examinar su rendimiento en tiempo real, y volver a hacerlo siempre y cuando queramos cambiar los servidores DNS por otros de mejor rendimiento.
Para evaluar el rendimiento de los servidores DNS, la herramienta DNS Jumper es tu mejor aliado, puesto que podemos hacer un benchmark de rendimiento y conocer cuáles son los que más van a beneficiar a nuestra navegación y conexión a Internet en un momento determinado, y tantas cuantas veces nos sea necesario. Ahora bien, lo cierto es que hay un listado determinado de servidores DNS que son conocidos por un excelente rendimiento y prestaciones entre ellos podemos nombrar a 3 los cuales son:
Google DNS
Los servidores DNS de Google son, probablemente, los más utilizados por los usuarios que han modificado la configuración por defecto prestada por el operador. Soportan un enorme tráfico y cuidan la privacidad de los usuarios almacenando, sólo de forma temporal, datos de navegación anónimos para evitar posibles fraudes y abusos en la Red.
8.8.8.8
8.8.4.4
Open DNS
El rendimiento de estos servidores DNS también es muy destacable, y son la opción ideal cuando queremos ir un paso más allá configurando parámetros como, por ejemplo, filtros de acceso y control parental. Por lo tanto, suponen una mayor seguridad cuando el ordenador de acceso tiene que estar limitado en cierto modo.
208.67.222.222
208.67.220.220
FreeDNS
También con un muy buen rendimiento, esta tercera opción que hemos seleccionado destaca por el cuidado sobre la privacidad del tráfico que gestionan y las consultas, puesto que no registran la actividad de sus clientes en ningún caso.
37.235.1.174
37.235.1.177
Cómo cambiar las DNS:
Windows, macOS, Linux,
iOS, Android y router
Cambiar las DNS de nuestra operadora por cualquiera de las DNS de terceros es realmente sencillo. Para ello, seguiremos estos pasos según el sistema operativo que tengamos. En caso de querer cambiarlas a nivel del router, y que se apliquen a todos los ordenadores y dispositivos conectados, os damos las claves al final.
Windows
• Configuración
• Red e Internet
• Cambiar opciones del adaptador
• Botón derecho en el adaptador y
Propiedades
• Protocolo de Internet versión 4
(TCP/IPv4) y Propiedades
• Activar Usar las siguientes
direcciones de servidor DNS
• Completar con las DNS elegidas
macOS
• Preferencias del Sistema
• Red
• Seleccionar la conexión en uso y
pulsar en Avanzado
• Navegar hasta la pestaña DNS,
pulsar el botón + y añadirlos
Linux
• Sistema
• Preferencias
• Conexiones de red
• Seleccionar conexión y pulsar en
la rueda dentada
• Modificar DNS en la sección IPv4
Android
• Ajustes
• Conexión Inalámbrica
• WiFi
• Menú / Avanzado
• Modificar red
• Activar Opciones avanzadas
• Elegir IP estática
• Modificar DNS y guardar
iOS
• Ajustes
• WiFi
• Sobre la red conectada, pulsar en la “i”
• Configurar DNS
• Manual
• Añadir servidor