Cnl. DESP. Rommel Cesar Raña Pommiér
En cuanto a la organización y estructura orgánica de las Brigadas Escolares de Seguridad podemos indicar que básicamente están conformadas por Nivel de dirección y control a cargo de un Comandante de la Unidad Policial de la zona, el Director de la Unidad Educativa, el respectivo Nivel de Asesoramiento y apoyo, una Planta de docentes del establecimiento, como no podía ser de otra manera el Nivel operativo y la Planta de Instructores.
El proceso de organización de las Brigadas Escolares de Seguridad requiere además de:
a) Convocatoria: Mediante visitas a los establecimientos educativos se promoverá la participación de la comunidad educativa (planta de docentes y estudiantes) para la confirmación de la brigada escolar de seguridad.
b) Ambientación: Dar a conocer a los componentes de la comunidad educativa la organización y funcionamiento de la Brigada Escolar de Seguridad.
c) Inscripción y conformación de equipos: Los estudiantes interesados en participar deben hacer conocer mediante los docentes encargados a los jefes u oficiales organizadores.
d) Autoevaluación y Evaluación: Estará en función al análisis de las actividades realizadas, al finalizar la semana y al finalizar cada curso.
e) Retroalimentación del proceso: Detectadas las dificultades, fallas e inconsistencias, se incorporarán los cambios, previo el análisis de necesidades y requerimientos hechos por los participantes.
METODOLOGÍA DE LA CAPACITACIÓN
Carácter participativo: Es importante el carácter participativo del proceso de participación, considerando a la población estudiantil como productora de información ya que niños y jóvenes son portadores de conocimientos previos, intereses y motivaciones, es decir, poseen una historia y una experiencia propia.
Los módulos de capacitación: Se propone una estructura modular que incluye: objetivos, resultados esperados, técnicas, recursos didácticos, contenidos temáticos y tiempo estimado para el desarrollo de los módulos.
Los Brigadistas deberán conocer las instrucciones precisas para la utilización de las técnicas, instrumentos y contenidos temáticos: los módulos serán desarrollados a través de diferentes técnicas, haciendo énfasis en la técnica de talleres, que facilita la participación de los asistentes.
El manual de capacitación, establece procedimientos metodológicos acordes a la temática de la Seguridad Ciudadana.