Noticias El Periódico Tarija

Cultura Colectiva

Al hablar de una sana alimentación, no basta con elaborar dietas o un régimen nutricional supeditado a fechas, texturas y combinaciones. También es necesario conocer las propiedades de cada uno de los alimentos que ingerimos. Para ello, la asesoría de un nutriólogo resulta fundamental, pero no siempre se puede contar con un especialista a nuestra disposición.

Es cierto que muchas personas padecen de “distensión abdominal”, (es la inflamación del estómago o la sensación de estar satisfecho sin haber comido alimento alguno y el estómago luce inflamado), por esa razón no prestan atención a las características y propiedades de los alimentos con los que se alimentan, lo que representa una seria falta de atención.

De acuerdo con el Instituto Nacional de la Salud de los Estados Unidos, si no se atienden los problemas estomacales, se corre el riesgo de desarrollar “el síndrome del intestino irritable”. Uno de los padecimientos que genera la inflamación en el abdomen y es además, uno de los mayores problemas médicos en toda América Latina.

Por todo esto, es recomendable prestar atención a los hábitos alimenticios que tenemos, así como las características que presenta cada uno de ellos. Considerar esta información sin duda mejorará tu salud y te hará lucir mucho más saludable.

10. Frijoles

Este alimento produce gas una vez que entra a nuestro organismo. Si bien es cierto que son una excelente fuente de proteínas, también es verdad que reducir su ingesta mejora los problemas de inflamación estomacal desde los primeros días de evitarlo.

9. El alcohol

Sí, así es. Para tristeza de todos aquellos fanáticos de las bebidas con algún porcentaje de alcohol, este tipo de líquidos producen cantidades variables de gas al interior de nuestro cuerpo y así provoca la inflamación. ¿Lo dudas? La pancita «chelera» no es un mito.

8. Goma de mascar

Cada vez que masticas una goma de mascar, activas el mecanismo que permite que tu cuerpo «trague aire», literalmente, y el estómago lo absorba. Por supuesto, esto genera una sobrecarga en el sistema digestivo y su consecuente inflamación. Sin mencionar que es un hábito de muy mal aspecto.

7. Los colorantes y endulzantes artificiales

Todas esas galletitas, pastelitos, barritas y demás comida procesada es eso, procesada. Por lo tanto, contiene un alto nivel de químicos y edulcorantes que ocasionan dolores abdominales, y sobre todo, diarrea. Los pigmentos no siempre se disuelven como deberían y de manera gradual se adhieren a las paredes de los intestinos; una situación nada recomendable para tu salud.

6. Platillos condimentados

La variedad de guisados y recetas condimentadas es extensa; sin embargo, su apetitoso sabor no es sinónimo de una alimentación saludable. Ingredientes como la pimienta, la nuez moscada, el ajo, la mostaza o el vinagre liberan ácidos propiciando la irritación al interior del estómago, lo que resulta en una sensación de de pesadez e incomodidad.

5. Carbohidratos refinados

Nos referimos a todos esos alimentos que en su composición contienen harinas blancas. Por tal motivo, los panes, las pastas, las pizzas y esos antojitos hechos con base en este ingrediente procesado abultarán tu vientre de manera evidente. Descuida, una rebanada de pizza o una pieza de pan dulce no son dañinas, pero no abuses.

4. Refrescos y bebidas gasificadas

Toda la variedad de líquidos carbonatados generan dióxido de carbono. Sí, un elemento que genera gases en tu estómago. La mejor opción para sustituir este tipo de placeres culposos es el agua natural o hecha con frutas frescas. Claro, no tiene por qué ser de la noche a la mañana, hacerlo de manera gradual también rinde buenos resultados.

3. Algunas verduras

Por increíble que parezca, algunos vegetales también podrían darte un dolor de estómago (y de cabeza) si los consumes con frecuencia. El brócoli, la coliflor y el repollo actúan al entrar al sistema digestivo causando una inflamación incómoda y hasta dolorosa para algunos.

2. Platillos ricos en grasas

Otros consentidos de los paladares son las papitas, churritos y todo ese compendio de alimentos bañados en grasa que no siempre lucen tan bien, pero que son una delicia incluso para quien no los frecuenta. Todas estas frituras son difíciles de digerir, y por lo tanto, causan la hinchazón del vientre.

1. La sal

Es del conocimiento popular el caso de la sal. Sin embargo, no está de más repasar por qué no deberías pedir el salero para arreglar la comida «desabrida» cada vez que comes fuera de casa. Su consumo ocasiona la retención de líquidos y de esta forma, el estómago tiende a inflamarse.