Noticias El Periódico Tarija

 

Las muestras y productos  reciclados y elaborados por estudiantes, fueron presentados ayer en la plaza Sucre

 

LORENA PÉREZ/BOLINFO/TARIJA

 

(elPeriódico, noviembre 29/2017) La primera versión de la “Expo Reciclaje”, contó con diferentes tipos de productos reciclados que fueron elaborados por estudiantes de 16 unidades educativas con la colaboración de sus padres de familia.

Los productos que presentaron los estudiantes, fueron elaborados con llantas y de compost, un producto que se obtiene a partir de diferentes materiales de origen orgánico, que son sometidos a un proceso biológico controlado de fermentación, denominado compostaje.

La Entidad Municipal de Aseo de Tarija (EMAT),  en coordinación con la unidad educativa, Jorge Araoz Campero del Fe y Alegría, fueron los organizadores de este evento.

La directora de EMAT, Dushinka Brozovich, indicó que los productos que  presentaron en esta feria, son elaborados a raíz de un curso para capacitar a los estudiantes y otras actividades previas a esta “Expo Reciclaje”.

“Estamos muy contentos por los productos que se generaron ahora, se realizaron muchas acciones que se generaron en el proceso; campañas de limpieza, capacitaciones, entre otras”, refirió Brozovich.

La responsable de EMAT, destacó que el objetivo principal de esta actividad, es  dar a conocer a población tarijeña, sobre los resultados que se pueden obtener al reciclar  desechos que se generar día tras día.

Por otra parte, una de las estudiantes que participó en este evento, contó  que para esta exposición, cada alumno debía recolectar cinco llantas y posteriormente,  pudieron iniciar con los trabajos de corte de las mismas, con la colaboración de los padres de familia. (eP).

elAPUNTE

Tres bolivianos obtienen premio por proyecto de reciclaje

Los neumáticos son un auténtico atentado para el medio ambiente, su material (caucho), los convierten en un problema medio ambiental de primer orden en el mundo, pues no siempre se reutilizan; sin embargo, su reciclaje cada vez es más común e imaginativo.

Según el portal digital, El Deber; en Cochabamba, tres jóvenes impulsan su reciclaje con un proyecto denominado “Mamut” por el cual obtuvieron el premio Latinoamérica Verde entre más de dos mil postulaciones.

Manuel Laredo, Antonio Laredo y Ronald Gonzales, se dedican al reciclaje de neumáticos y los convierten en pisos  o baldosas amortiguadoras; en solo un año, reciclaron más de 20 mil piezas.