Noticias El Periódico Tarija

SAÚL CARDOZO/ BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico-octubre 28/2017) Pese al problema económico por el que pasan las familias tarijeñas, las fiesta occidental de Halloween se fue ganando un espacio, poco a poco, dejando a segundo plano el tema tradicional, pues esta celebración está generando un importante movimiento económico.

Desde las fiestas temáticas hasta la venta de juguetes como disfraces, se han convertido en un negocio de la época que se pone por encima de la tradición de Todos Santos.

Las fiestas bailables de disfraces tienen precios mínimos de sus entradas por personas de Bs 40 y las más caras llegan a Bs 70.

Un disfraz más económico puede estar desde los Bs 50 hasta los Bs 300.

En la hora “de la magia y del terror”, hay  negocios que en Tarija lucen decoraciones alusivas a esta fiesta. Disfraces, máscaras y demás accesorios se pueden encontrar al paso en cualquier tienda en Tarija.

Pero también la gente acude anticipadamente a comprar sus trajes para estar acorde con el festejo.

La propietaria del bazar juguetería “Diana” más conocida como Ex Kanelú, comenta que tiene los disfraces “más terroríficos” y en todo tamaño.

Trajes de brujas, monjes, dráculas, diablas y otros; tienen precios económicos que oscilan desde los Bs 30 hasta los Bs 130.

También pueden encontrarse máscaras de todo tipo que cuestan desde los Bs 10, además de accesorios como trinches, escobas, serruchos, arañas, telas de araña, cuchillos, calabazas, vasos, antifaces y globos.

Hay otras opciones como la “Juguetería Nicos” de Guido Galarza, donde las máscaras más terroríficas pueden encontrarse desde los Bs 15.

En el cotillón “Disney”, también pueden encontrarse disfraces para los más pequeños de la casa. Un traje completo que consta del vestido, capa y sombreo cuesta entre Bs 40 a 60, existiendo una variedad de trajes como de sombreros, también hay calabazas.

Otras opciones

A pocas horas de la fiesta,  los niños y jóvenes acuden también a los salones de belleza donde les realizan maquillajes de fantasía, los que son efectuados con esmero y paciencia, para que vayan acordes con el traje que lucirán en la denominada “Noche de Brujas”.

La maquillista profesional Marion Carvajal,  explicó que la tendencia este año es en los pintados de zombies, otros de El Cuervo, de estrellas y diferentes figuras en el rostro.

“Los precios en el maquillaje son desde los Bs 30  hasta los Bs 80, depende el material y la cantidad que se  gaste”, mencionó.

Opciones para bailar

Quienes quieren ir a bailar por esta ocasión, tienen diferentes opciones en la capital tarijeña para divertirse.

Un grupo de jóvenes, está organizando una fiesta social de disfraces que se llama “Tarija  Halloween”, la misma que tendrá una temática de pintura fluorescente.

El evento será realizado hoy en el salón de eventos Campestre.

Otra opción la presenta  discoteca Perros y Gatos,  donde tienen programada la “Fiesta de Halloween”, una actividad temática donde el local estará decorado con calabazas, adornos de color naranja, morado y negro.

Sus administradores  afirman que las personas no necesariamente tienen que estar disfrazadas para ingresar, pero quien lo haga, no pagará la entrada de ingreso y se llevará  regalos de los auspiciadores.

Actividades para niños

Valeria Darwich Arandia, quien organiza fiestas de este tipo para niños, detalló que Halloween se viene celebrando  en Tarija hace unos siete años.

Recuerda que en ese tiempo comenzó a organizar esta clase de eventos, que reúne a niños con sus disfraces, además,  porque tiene dos hijos pequeños de 9 y 11 años,  quienes le incentivan  a realizar la fiesta temática.

“Tengo una tienda para niños que se llama Planeta Mágico, por ese motivo es que organizo la fiesta de Halloween para los pequeños, donde la pasan bien, tenemos un show de magia, de payasos que van disfrazados de monstruos y es algo tenebroso  para todos ellos que gustan de esa fiesta ”, dijo al acotar que existen premios sorpresa.

Refirió que los materiales que presenta en la fiesta que organiza es novedosa cada año, pues  la decoración y los premios son traídos desde los Estados Unidos y eso es lo que las hace particulares.

“La fiesta se realizará este sábado de 16:00 a 20:00 en Blue Parrot, una discoteca que fue alquilada para los más pequeños y la entrada que  pagan, incluye la fiesta, los premios, los payasos, la comida, un refresco más una bolsa con dulces”, añadió.

El escritor Rolando Pérez considera que Tarija es una sociedad, que como todas, está en proceso de cambio, y desde la época del neoliberalismo,  la ciudad se expandió.

Las migraciones del norte han sido “muy fuertes” y ha recibido influencias de otras culturas como de costumbres que están pegando.

Lo que antes en Tarija, como Todos Santos, era una fiesta más en el área rural, como la tradición de preparar  chicha con comida, más la organización de una pequeña fiesta de regocijo para recibir las almas de los seres queridos, empezó a transformarse en la ciudad con las costumbres occidentales.

En este sentido,  la fiesta de Halloween es reciente en Tarija, no es nada más que un jolgorio que sirve de pretexto de los jóvenes, adolescentes, para reunirse y pasarla bien, pero que no tiene un significado profundo cultural ni ético ni estético, ni siquiera se rememora su origen que es anglosajón, cuyos sentidos son “varios”, según el escritor.

El objetivo de esta fiesta es asustar y causar miedo. Quienes festejan esta fiesta se disfrazan de fantasmas, brujas, duendes, zombies, entre otros personajes.

Para lograr el aspecto deseado,  no es solo la ropa lo más importante,  sino también los accesorios pero sobretodo el maquillaje.

Sobre este tema, el presidente del Concejo Municipal, Alfonso Lema Grosz, refirió que debe entenderse que se está en un mundo globalizado y  que las tradiciones de otros lugares, también llegan a Tarija.

El concejal refirió que debe encontrarse un punto de equilibrio entre el respeto, la cultura y la tradición.

“Hay que buscar que otras tradiciones no se impongan sobre las nuestras, pero no pasa por una disposición normativa; sino, por tener la capacidad de generar puntos de equilibrio, de valorar más lo que tenemos y trasmitirlo eso a nuestros hijos”, opinó.

Acotó que no puede negarse que hay una realidad de un mundo globalizado que hace que esas actividades internacionales estén presentes en la sociedad. (eP).

La fiesta es de origen celta que se celebra en los Estados Unidos

Halloween es la contracción de All Hallows’ Eve, que significa Víspera de Todos los Santos, también conocido como “Noche de Brujas” o “Noche de Difuntos”, es una fiesta de origen celta que se celebra principalmente en los Estados Unidos, Canadá, Irlanda, el Reino Unido y en países no anglosajones como México, Colombia y otros.

Tiene origen en la festividad celta del Samhain y la festividad cristiana del “Día de Todos los Santos”.

En gran parte, es una celebración secular, aunque hay quienes consideran que posee un trasfondo religioso.

Los inmigrantes irlandeses transmitieron versiones de la tradición hasta América del Norte durante la Gran hambruna irlandesa de 1840.

Halloween es en la actualidad una de las fechas más importantes del calendario festivo estadounidense y canadiense.

Existen países latinoamericanos, conociendo aún esta festividad, tienen sus propias tradiciones y celebraciones ese mismo día, aunque coinciden en cuanto a su significado: “la unión o extrema cercanía del mundo de los vivos con el reino de los muertos”.

En Europa, son cientos de ciudades en las que los jóvenes han decidido importar el modo con el que Estados Unidos concibe Halloween celebrándolo con fiestas y disfraces.

Durante la celebración de Halloween, los niños se visten de brujas, duendes, fantasmas, pequeños demonios, Frankenstein, momias, calaveras y más que todo, representan el reino de las tinieblas.

Calabazas, gorros de bruja, capas, máscaras, trinches, que se ponen para pedir caramelos y golosinas… aunque es una festividad que disfrutan más los niños, no hay joven o adulto que se resista a una original peluca o un llamativo maquillaje.

EL APUNTE

La globalización llega del exterior y con fuerza

Halloween tiene su origen en una festividad céltica conocida como Samhain, que deriva de irlandés antiguo y significa fin del verano. Los antiguos britanos tenían una festividad similar conocida como Calan Gaeaf. En el Samhain se celebraba el final de la temporada de cosechas en la cultura celta y era considerada como el Año nuevo celta, que comenzaba con la estación oscura.

Los antiguos celtas creían que la línea que une a este mundo con el más allá se estrechaba con la llegada del Samhain, permitiendo a los espíritus, tanto benévolos como malévolos,  pasar.   Los ancestros familiares eran invitados y homenajeados mientras que los espíritus dañinos eran alejados.

Se cree que el uso de trajes y máscaras se debe a la necesidad de ahuyentar a los espíritus.