LAURA VIDAURRE/ BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico- Octubre 27/2017) Paro, huelga, marchas y contramarchas persisten marcaron la jornada por el conflicto de la nivelación de tarifas.
Una reunión a puertas cerradas entre secretarios de la Alcaldía y los dirigentes del transporte tuvo avances importantes, pero sin conciliar acuerdos, quedando entre las partes un nuevo encuentro para este viernes a las 15.00, donde se pretende participe el alcalde, Rodrigo Paz Pereira.
Esta situación está siendo aprovechada por los taxistas y los sindicatos de taxi-trufis, que se están dando el lujo de escoger a sus pasajeros.
Efectivamente, la propuesta del sector de nivelar la tarifa, tiene un rechazo rotundo en gran parte de la población, situación que pudo ser reflejada ayer en una masiva marcha organizada por la Federación Departamental de Juntas vecinales que llegó por la mañana al centro de la ciudad.
Los sindicatos de micros exigen subir su tarifa para las personas adultas de Bs 1,50 a Bs 2.
Además de afectar la economía de aquellos que hacen uso del servicio, puede generar un alza en otros servicios y productos.
Las personas que acostumbran a utilizar el servicio de micros para transportarse, han comenzado a sentir la afectación por el aprovechamiento de los taxistas y los sindicatos de taxi-trufi.
Si bien los sindicatos de taxi- trufis indicaron que continuarán brindando el servicio con una tarifa de Bs 2, sus choferes al ser los más demandados en estos días de paro, se han dedicado a escoger a los pasajeros que suban a estos vehículos.
En ese sentido, los escolares son los más afectados, pues un taxi-trufi gana más si recoge a una persona mayor que a un estudiante, quien paga una tarifa menor de Bs 1.
Los taxistas también aprovecharon para hacer “su agosto”, quienes por falta de cumplimiento a una normativa, establecen sus propias tarifas, cobrando a su aparecer, aprovechando en estos días, la desesperación de las personas para trasladarse.
Marcha
Miembros de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), a la cabeza de Edwin Rosas Urzagaste, realizó una marcha de vecinos que llegó hasta la plaza principal Luis de Fuentes y Vargas, expresando el rechazo a la nivelación tarifaria que exigen los micreros. En plena plaza, donde los transportistas aguardaban su reunión, se desató una discusión entre los sectores.
Los transportistas aseguraban que los marchistas en realidad eran funcionarios de la Alcaldía. “Vuelvan a trabajar a la Alcaldía”, “suben los impuestos y la Fedjuve no dice nada”, les reprochaban los transportistas.
En el mitin de la Fedjuve, dejaron en claro que no permitirán el incremento del pasaje, porque el trasporte no mejoró el servicio, tildándolos entre los cánticos como “malcriados”.
Reunión del transporte
En la reunión del transporte sindicalizado participó el presidente del Gobierno Estudiantil de Cercado, Junior Joshimar Llanos, quien pidió solución a los conflictos, al indicar que hay alumnos de diferentes centros educativos que no están logrando llegar a hora a sus clases.
Al concluir la reunión, los transportistas firmaron un convenio con la dirigencia estudiantil, donde los sindicatos de micros se comprometen en cumplir con el servicio en el horario nocturno.
Huelga
Las esposas de los chóferes de microbuses, ingresaron a las 11.00 a una huelga de hambre en plena plaza principal para exigir la nivelación de las tarifas.
“Hace 17 años que las tarifas en los micros se mantienen, cuando todo ha subido, ha subido el salario mínimo, la canasta familiar, los impuestos, todo incrementa y nadie dice nada, nosotros solo estamos pidiendo la nivelación de pasajes”, argumentó Paulina Altamirano, cuando ingresaba al piquete.
Reunión
Funcionarios de la Alcaldía y dirigentes del autotransporte sindicalizado se reunieron ayer por la tarde a puertas cerradas para concretar avances en el proceso de negociación.
De la reunión también participaron representantes de la Federación Universitaria Local (FUL), y el Comité Cívico.
Los secretarios municipales hicieron la petición de levantar las medidas de presión, pero el sector negó este pedido, quedando de reunirse hoy nuevamente.
El ejecutivo de la Federación Departamental del Autotransporte 15 de Abril, Damián Castillo Villarubia, confirmó que sostendrá una reunión para dar una solución definitiva a la petición del sector.
Por su parte, el secretario de Movilidad Urbana de la Alcaldía, Rolando Ruiz, indicó que a pesar de que la reunión ha sido “larga”, fue desarrollada sin ningún inconveniente, destacando que hubo avances importantes.
Transporte gratuito
La Alcaldía confirmó que está previsto para hoy que esté nuevamente a disposición los ocho buses municipales, que transitarán las rutas troncales de la ciudad, subiendo a los pasajeros que lo requieran de forma gratuita.
El servicio estuvo habilitado desde ayer, donde las educadoras urbanas, conocidas como las “cebritas” y funcionarios municipales, atendían a los pasajeros.(eP).
La delegación defensorial de Tarija, conjuntamente con instancias públicas y privadas, conformó la Comisión de Seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones, recordatorios de deberes legales y sugerencias contenidas en el informe del estado de cumplimiento de las medidas de atención como de protección a mujeres en situación de violencia en el marco de la Ley N° 348.