LORENA PÉREZ/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico, agosto 12/2017) José Luis Alcázar, Juan Carlos Salazar y Humberto Vacaflor son los autores de un nuevo libro que cuenta cómo tres periodistas realizaron la cobertura de la guerrilla del “Che Guevara”.
Los autores del libro “La Guerrilla que Contamos”, realizaron el lanzamiento de esta obra en el auditorio de la Universidad Católica Boliviana de Tarija.
Uno de los autores, José Luis Alcázar, refirió que el contenido de este libro relata las crónicas del trabajo periodístico que realizaron en los años 60, siendo uno de los principales testigos de la evolución de los medios de comunicación en Bolivia.
“Me parece que el periodismo, se ha atrasado un poco con respecto a la evolución de la tecnología; no se utilizan los medios como se deberían utilizar, es decir, hacer un trabajo un poco más reflexivo, no solamente hacer crónica roja o notas frívolas”, analizó Alcázar tras la presentación y la firma de los libros.
Alcázar puso el año 1969 en circulación en Bolivia y México, su libro “Ñacahuasu, la guerrilla del Che en Bolivia”, además el periodista, es el corresponsal que tocó la mano del “Che” al atardecer del 9 de octubre.
Otro de los autores de este libro, nacido en la ciudad de Potosí, Humberto Vacaflor, explicó que esta obra es el fruto de tres periodistas “setentones” para recordar lo que hicieron cuando eran “veinteañeros”.
“Nos tocó ocuparnos de la guerrilla del ‘Che’ Guevara cuando comenzábamos nuestra profesión, esto nos marcó para toda la vida. Es un libro ameno con tres enfoques diferentes”, explicó Vacaflor, quien radica en la ciudad de Tarija, donde se destaca por su labor periodística.
Vacaflor opinó sobre el contexto periodístico actual en Bolivia; asegurando que a causa de numerosos factores, el mismo se encuentra “muy mal”.
“El primero es el desinterés de la gente, no le importa un cuerno sobre lo que está pasando en el país, no quiere enterarse; este es el resultado de cómo el gobierno ha domesticado, los ha censurado y los ha callado”, aseguró. (eP).
Como ejemplo, Vacaflor indicó que los medios de comunicación televisivos se encuentran