LAURA VIDAURRE/ BOLINFO/ TARIJA
(elPeriódico, junio 01/ 2017) La Comisión Interdisciplinaria encargada de investigar irregularidades en la empresa de Servicios Eléctricos de Tarija (Setar) encontró un supuesto hecho de corrupción que implica al trabajador sindicalizado de esta empresa en Bermejo, Fernando Monroy, quien es familiar de la asambleísta del Movimiento Al Socialismo (MAS) por Bermejo, Ximena Monroy.
Según el asesor legal de la Gobernación, José Luis Gandarillas Tejada, y el secretario de Justicia Yamil García Delfín, el funcionario sindicalizado Monroy, fue declarado en la gestión 2012, como secretario de relaciones de la Federación Departamental de Trabajadores de Luz y Fuerza, figurando desde aquella fecha en planillas, sin tener registro alguno de llegadas o salidas a su puesto laboral.
Ante las acusaciones, Monroy calificó el accionar de la Gobernación como una “canallada”. “Me están desprestigiando por ser un trabajador que lucha por los derechos laborales, pero he afrontado un juicio y tengo la sentencia a mi favor, lo mismo pasará con estas calumnias”.
Dijo que la Constitución Política de Estado y la Ley General del Trabajo norman que los funcionarios sindicalizados perciban de manera regular su goce de haberes en un 100%, al igual que sus beneficios.
“Fui nombrado mediante una resolución ministerial como miembro de la comisión de la Federación Departamental Luz y Fuerza con el goce de haberes del 100%, además de los otros beneficios que corresponden a los trabajadores”.
Monroy fue nombrado el año 2015 como dirigente de la Central Obrera de Bermejo, lo que le da los mismos derechos. “No decido esto, fueron mis compañeros de trabajo que confían en mí, eligiéndome como líder sindical”.
Explicó que ellos gozan de esta declaratoria ministerial para dedicarse a defender a los trabajadores, además lamentó que la Gobernación quiera hacer “oídos sordos” a las leyes para desprestigiar a los trabajadores. “Me da pena que se pretenda desconocer estas normas”.
Según Gandarillas sus investigaciones evidenciaron que Monroy es propietario de un “club nocturno” y paga por el servicio de energía hasta Bs 29 mensuales, según verificaron en sus facturas.
“Considerando que un club nocturno gasta energía eléctrica toda la noche (…) Es decir que cada mes este señor paga Bs 4 por su domicilio y Bs 29 por su negocio particular”, cuestionó sobre los beneficios que tendría el sindicalista.
“Se tiene la prueba que desde noviembre de ese año se declara a este dirigente en comisión con el goce del 100% de haberes ganando un sueldo de Bs 8.680, esto quiere decir que esta persona no trabaja desde esa fecha y figura como capataz de cuadrilla sin tener horarios de ingreso ni de salida”, denunció el asesor de la Gobernación al señalar las papeletas de pago.
Sobre estas denuncias, Monroy explicó que esa “liberación de energía” fue una conquista de los trabajadores conseguida hace 20 años y ese beneficio es para todos los sindicalizados de la empresa.
En cuanto a su club nocturno, desmintió que las facturas tengan un monto de Bs 29 al mes. “En enero de 2017 mi factura es de Bs 442, en febrero de Bs 571, en marzo de Bs 589, en mayo es más baja porque fue irregular su funcionamiento”, aseguró el dirigente.
El secretario de Justicia, Yamil García, añadió que ese hecho se circunscribe en un presunto delito de uso indebido de influencias, tomando en cuenta que un servidor público se está beneficiando “ilegalmente” para no ir a trabajar y percibir un salario, además de pagar montos “tan bajos” por el servicio de luz a diferencia de un usuario regular.
Las investigaciones se enmarcan en el Decreto 15/2017 de modernización y reestructuración de Setar, emitido esta semana por el gobernador, Adrián Oliva Alcázar.
Sobre este conflicto, el jefe departamental del Ministerio de Trabajo, Ramón Villca Romero, indicó que la Gobernación tiene la intensión de desconocer el “fuero sindical”.
“Esto ya es una caso de acoso laboral por parte del empleador, ellos no pueden calificar que es corrupción y que no, vamos a defender los derechos de los trabajadores”.
Ley del fuero sindical
La norma resguarda el ejercicio de este derecho garantizando la estabilidad de los dirigentes sindicales elegidos por la voluntad de les obreros y empleados sindicalizados, evitando las represalias que quieran ejercitar contra los dirigentes por sus actividades en defensa de sus mandantes.
Decreto de restructuración en Setar
El decreto departamental que promulgó el gobernador Adrián Oliva, encomienda a la Secretaría de Energía e Hidrocarburos, en un plazo no mayor a 30 días calendario, elaborar y presentar un plan de desempeño institucional para su aprobación.
El Directorio de la empresa deberá de remitir un informe fundamentado al gobernador en un plazo no mayor a 10 días calendario que debe incluir los criterios que se adopten para aprobar los gastos de funcionamiento de la empresa.
La Gerencia de Setar debe presentar el plan de austeridad de la empresa en el marco de las políticas y directrices establecidas en el decreto, reformular el presupuesto, elaborar un nuevo análisis tarifario, implementar un sistema de lectura digital, poner en marcha una nueva plataforma de atención al cliente e iniciar las acciones legales para la recuperación de la cartera de mora.